Estudio vincula toxina bacteriana con aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
La colibactina, producida por ciertas cepas de E. coli, podría explicar por qué este cáncer se ha duplicado en menores de 50 años. Investigadores españoles lideran el hallazgo tras analizar casi 1.000 tumores de 11 países. La toxina actuaría en la infancia, acelerando la enfermedad décadas.
«Una epidemia silenciosa con sospechoso identificado»
El cáncer colorrectal en jóvenes crece a un 8% anual en Europa y 1,5% en EEUU, mientras disminuye en mayores. «Las firmas genéticas de la colibactina son 3,3 veces más frecuentes en tumores juveniles», revela el estudio en Nature. La toxina dejaría un «registro histórico» en el ADN desde la infancia, según Ludmil Alexandrov (Universidad de California).
El papel de la bacteria
La investigación confirma hallazgos previos de Países Bajos: ciertas cepas de Escherichia coli producen colibactina, vinculada a mutaciones cancerígenas. «La exposición temprana adelantaría el cáncer décadas», explica Alexandrov. La prevalencia es mayor en países industrializados, lo que sugiere vínculos con el estilo de vida moderno.
Un misterio de dos décadas
Desde los años 2000, la comunidad científica intentaba explicar el aumento desproporcionado en veinteañeros. Mientras los casos en mayores de 70 años disminuían, los diagnósticos precoces se disparaban sin causa clara. «Era un enorme problema de salud pública sin respuestas», destaca el texto.
Primeros pasos para la prevención
Aunque el hallazgo es preliminar, abre vías para contener la epidemia. «Entender el origen es clave», subrayan los investigadores. El siguiente paso es determinar cómo actúa la toxina y su relación con factores ambientales. No hay aún medidas concretas, pero se avanza hacia futuras estrategias.