Senado de EE.UU. bloquea reforma de criptomonedas por disputa demócrata

Nueve senadores demócratas rechazan cambios en proyecto bipartidista sobre stablecoins, generando incertidumbre en la primera regulación federal para criptomonedas estables.
POLITICO
Primer plano de un hombre mirando hacia arriba con un micrófono en la esquina inferior derecha.
Una imagen de un hombre enfocado con expresión seria, acompañado de un micrófono en la parte inferior de la imagen.

Senado de EE.UU. enfrenta bloqueo demócrata a reforma de criptomonedas

Nueve senadores demócratas rechazan cambios en proyecto bipartidista sobre stablecoins. La iniciativa, prioridad de Trump, busca regular tokens vinculados al dólar. El conflicto surge por preocupaciones sobre lavado de dinero y riesgos financieros, según críticas reveladas este sábado.

«Negociaciones truncadas en pleno sprint legislativo»

El senador republicano Bill Hagerty impulsa el primer marco regulatorio federal para stablecoins (criptomonedas estables). Sin embargo, demócratas como Ruben Gallego acusan que la versión revisada «retrocede en avances pactados» y omite controles antilavado. La votación, prevista para mayo, queda en suspenso.

Fractura en el Partido Demócrata

Mientras líderes como Chuck Schumer piden más cambios, otros como Kirsten Gillibrand defienden la norma como «única vía para regular el sector». Cuatro de los cinco demócratas que apoyaron el proyecto en comisión ahora exigen ajustes, según el comunicado del sábado.

El factor Trump

Elizabeth Warren alertó sobre los intereses de la familia Trump en criptoactivos, tras revelarse que un fondo de Abu Dhabi usaría tokens emitidos por una empresa familiar. El debate mezcla política y regulación: el sector invirtió masivamente en lobby en 2024.

Un mercado en busca de reglas claras

EE.UU. carece de regulación federal para stablecoins como Tether, pese a su uso global. El proyecto de Hagerty, negociado desde 2024, pretendía equilibrar innovación y control. La industria espera esta ley desde el auge cripto en 2021.

¿Acuerdo posible o batalla partidista?

Republicanos insisten en avanzar, pero demócratas condicionan su apoyo a mayores garantías. Hagerty advirtió en X: «O actuamos ahora o será solo una causa republicana». La disputa refleja la polarización en torno a las criptomonedas, incluso entre sus aliados tradicionales.

Candidatos a diputados en Cochabamba presentan propuestas clave

Cuatro aspirantes legislativos enfocan sus planes en reactivación económica y seguridad jurídica, con propuestas para gestión de residuos, infraestructura
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández anuncia vicepresidente del occidente para elecciones

Jhonny Fernández, candidato presidencial por Fuerza del Pueblo, confirmó que su compañero de fórmula será alguien del occidente boliviano,
Jhonny Fernández y otros candidatos por Fuerza del Pueblo Información de autor no disponible / RRSS

APB-Súmate intensifica campaña electoral en La Paz con caravanas

Manfred Reyes Villa lidera caravanas en el centro de La Paz para reforzar apoyo electoral a 13 días de
Campaña de APB-Súmate en La Paz Rossangela Sanabria / UNITEL

Atraco armado en Buena Vista: roban camioneta y objetos de valor

Dos delincuentes fingieron una avería para acceder a una vivienda en Buena Vista, robaron una camioneta 4×4, dispositivos electrónicos
Imagen referencial del atraco en Buena Vista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan muerte de mujer en motel de Santa Cruz

La FELCC investiga el hallazgo sin vida de una mujer en un motel de la avenida Alemania. Se esperan
Personal de Homicidios y la Felcc intervinieron en el lugar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF