Protesta en EE.UU. por recortes de Trump en ciberseguridad

Expertos y agencias como la CISA denuncian que los recortes presupuestarios debilitan la seguridad nacional frente a amenazas de China y Rusia.
POLITICO
Persona escribiendo código en un ordenador portátil.
Un individuo utiliza un portátil para escribir código en un entorno de desarrollo.

Comunidad cibernética de EE.UU. protesta contra recortes de Trump

La CISA y otras agencias pierden fondos y personal bajo la nueva administración. Expertos advierten que los cambios debilitan la seguridad nacional frente a amenazas de China y Rusia. La protesta surge durante la conferencia RSAC en San Francisco.

«Una amenaza suicida para el país»

Profesionales del sector y exfuncionarios denuncian que los recortes en la CISA (Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad) y cambios en estrategias de ciberseguridad generan «caos». Jen Easterly, exdirectora de la CISA, alertó en LinkedIn: «Nuestras defensas se degradan peligrosamente». Más de 400 expertos firmaron una carta contra las represalias a Chris Krebs, exjefe de la agencia.

Acciones polémicas de la administración

Trump ordenó investigar a Krebs por declarar seguras las elecciones de 2020 y despidió al director de la NSA, Timothy Haugh. Un empleado actual de la CISA describió un ambiente de «incertidumbre» tras ofrecer renuncias diferidas. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, prometió en la RSAC más inversión, pero el presupuesto propuesto recorta 500 millones a la CISA.

Repercusión internacional

Expertos como Bob Ackerman (DataTribe) temen que la falta de coordinación incentive ataques de China y Rusia. «Los adversarios preguntan: ‘¿Quién está a cargo?'», advirtió. Michael Leland (Island) añadió que los equipos de seguridad «no rinden al 100% por el miedo a despidos».

De la neutralidad a la resistencia

El sector, tradicionalmente apolítico, rompe su silencio ante lo que considera «hiperpartidismo». La Electronic Frontier Foundation lidera la movilización, mientras Krebs recibió ovaciones en la RSAC al pedir: «No pierdan fe, esto es seguridad nacional».

Un legado bajo la lupa

La CISA se creó en 2018 para proteger infraestructuras críticas, pero su autonomía se cuestiona ahora. John Katko, excongresista republicano, defendió los cambios como «prerrogativa» del gobierno, aunque admitió que despriorizar la ciberseguridad sería «suicida».

El desafío de mantener la guardia alta

La comunidad exige coherencia entre discursos y acciones, mientras enfrenta recortes y reorganizaciones. La eficacia de las promesas gubernamentales se medirá en los próximos meses, en un contexto de creciente tensión geopolítica en el ciberespacio.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital