Cochabamba acumula basura tras 12 días de conflicto

Montañas de residuos invaden calles de Cochabamba, generando riesgos sanitarios tras una orden judicial que impide el acceso al botadero de K’ara K’ara.
unitel.bo
Una pila de basura con un vehículo y una persona al lado.
La imagen muestra una gran acumulación de bolsas de basura de diversos colores y materiales en un espacio abierto, con un vehículo estacionado a un lado y una persona de pie junto a él.

Cochabamba acumula toneladas de basura tras 12 días de conflicto

Montañas de residuos invaden calles y generan riesgos sanitarios. El conflicto por el manejo de desechos escaló tras una orden judicial que impide el acceso al botadero de K’ara K’ara. Vecinos y ecorecolectores denuncian olores nauseabundos y temen brotes de enfermedades.

«El olor es insoportable y nos duele la cabeza»

La avenida Humboldt y el parque Lincoln son los puntos más críticos, con bolsas de basura mezcladas que superan la altura de personas. Ecorecolectores, aunque afectados, continúan separando materiales reciclables para subsistir. «Antes había basura, pero ahora está más alto», relató uno en Unitel.

Orden judicial y descoordinación institucional

El conflicto comenzó cuando habitantes cerca de K’ara K’ara protestaron exigiendo el cierre definitivo del botadero. La Alcaldía alegó un «periodo de transición» por un contrato de industrialización de residuos, pero sin sitio alternativo. Este viernes, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció la rescisión del contrato con la empresa encargada.

Un problema que no es nuevo

Cochabamba ya enfrentó crisis similares, como un bloqueo previo al botadero, pero la actual supera en magnitud a anteriores acumulaciones. Los puntos verdes, destinados a reciclables, ahora reciben todo tipo de desechos por la falta de recolección formal.

La salud pública en riesgo

El cierre concluye con incertidumbre sobre cuándo se resolverá el colapso sanitario. Mientras, los vecinos conviven con plagas y malos olores, y los ecorecolectores, pese al peligro, siguen trabajando en condiciones precarias.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.