Rescatan a cinco personas tras aterrizaje forzoso en Beni

Cinco personas fueron rescatadas tras el aterrizaje forzoso de una avioneta en Beni. Todos están estables pero permanecerán hospitalizados para evaluaciones médicas.
unitel.bo
Persona en una camilla siendo asistida por personal de emergencia en un entorno exterior.
Un equipo de emergencia asiste a una persona en una camilla durante un evento en exteriores.

Rescatan a cinco personas tras aterrizaje forzoso de avioneta en Beni

Todos los ocupantes están estables pero permanecerán hospitalizados. La aeronave Cessna 170 desapareció el 30 de abril tras despegar de Baures. Fue localizada cerca de Trinidad tras dos días de búsqueda.

«Estaban en una zona inhóspita»: el rescate

El piloto del helicóptero rescatista describió que los sobrevivientes «estaban encima de la aeronave» cuando los hallaron. El médico Darío Pedraza confirmó que los cuatro adultos sufren policontusiones, mientras que el menor, trasladado a un hospital materno-infantil, no presenta heridas visibles pero será evaluado para descartar lesiones internas.

Estado de los pacientes

Pedraza detalló que todos están «dentro de parámetros normales» pero requieren estudios especializados como tomografías. El piloto Paulo Velarde y tres pasajeras (Mirtha Fuentes, Robertina Velarde y Patricia Coria) presentan traumatismos múltiples. Robertina además tiene una quemadura química de primer grado y Coria, una herida frontal.

De Baures a Trinidad: la ruta interrumpida

La avioneta CP 1099, pilotada por Danilo Cabrera, realizaba un vuelo entre Baures y Trinidad cuando aterrizó de emergencia cerca de Pedro Ignacio Muiba, a 123 km de su destino. El último contacto fue el miércoles a las 13:00. Las autoridades iniciaron la búsqueda inmediatamente, pero la zona de difícil acceso retrasó el rescate.

A la espera del alta médica

Los pacientes continuarán bajo observación mientras se completan los análisis. Su evolución determinará si reciben el alta o requieren más hospitalización. Las imágenes del rescate muestran al menor estable, aunque los protocolos exigen descartar daños no visibles.