Del Castillo confirma que orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente
Un juez de La Paz revocó el fallo que anulaba la medida. El ministro de Gobierno anunció una reunión con la Policía para analizar el plan de operaciones. La orden responde a una acusación por trata de personas desde octubre de 2024.
«La orden continúa plenamente vigente»
El ministro Eduardo Del Castillo confirmó que la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales sigue activa tras la revocación de un fallo judicial en La Paz. Este viernes 3 de mayo, autoridades policiales y del Viceministerio de Régimen Interior analizarán el plan para ejecutarla. «Cuando existan condiciones materiales sin riesgo para ciudadanos, actuaremos», advirtió.
Denuncia contra la jueza que anuló la medida
Del Castillo reveló que la jueza Lilian Moreno fue denunciada por prevaricato al dejar sin efecto la orden inicial. Criticó que no cumplió con fallos previos y sugirió modificar los delitos penales contra autoridades judiciales.
Antecedentes: acusaciones y medidas cautelares
En octubre de 2024, la Fiscalía de Tarija emitió la orden por trata de personas, vinculada a un supuesto caso de paternidad con una menor durante su mandato. El 17 de enero de 2025, un juez tarijeño amplió la medida al no presentarse Morales a una audiencia, dictando también restricciones cautelares.
Operativo pendiente de condiciones logísticas
El Gobierno insiste en que la ejecución depende de garantizar seguridad ciudadana. La reunión con el Comando General de la Policía buscará definir los pasos para aplicar la orden, evitando afectaciones colaterales. El caso mantiene en vilo al país por su alto perfil político.