Choquehuanca impulsa segunda fase del proceso de cambio en Bolivia

El vicepresidente boliviano llamó a la unidad en el MAS y admitió errores durante un acto en Tarija, alertando sobre riesgos para las conquistas sociales.
unitel.bo
Personas con guirnaldas de flores amarillas rodeadas de una multitud.
Una imagen de un grupo de personas participando en un evento, destacando las guirnaldas de flores amarillas que llevan y rodeados de una multitud que captura el momento con cámaras y teléfonos.

Choquehuanca impulsa segunda fase del «proceso de cambio» y critica divisiones

El vicepresidente boliviano pidió unidad en el MAS y admitir errores. Lo hizo durante el acto del Día del Trabajador en Tarija, donde alertó sobre riesgos para las «conquistas del pueblo». Criticó egoísmos internos y advirtió contra el retorno de la «vieja casta».

«No podemos permitir que nuestras conquistas se diluyan»

David Choquehuanca, en un discurso con tono electoral, denunció «egoísmos individualesintereses mezquinos» dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS). Afirmó que estas actitudes ponen en riesgo el modelo político iniciado en 2006 y llamó a evitar el regreso de lo que calificó como «la vieja casta colonial, republicana y neoliberal».

Reformas pendientes y autocrítica

El vicepresidente señaló que la segunda fase del «proceso de cambio» exige «madurez política». Entre las tareas urgentes mencionó la reforma judicial, la territorialización del poder y un modelo económico basado en industrialización y derechos indígenas. «Es momento de reconocer lo que hemos hecho mal y lo que hemos hecho bien», admitió.

«Un grito de alerta» en el Primero de Mayo

Choquehuanca vinculó su mensaje a la conmemoración laboral, destacando que el acto no era solo simbólico sino una llamada a la acción. Asistieron el presidente Luis Arce, el líder de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y autoridades locales. Subrayó la necesidad de un «horizonte cosmo-biocéntrico» para superar prácticas extractivistas.

Un proceso que busca consolidarse

El «proceso de cambio» iniciado por Evo Morales en 2006 transformó Bolivia con nacionalizaciones, reconocimiento indígena y redistribución económica. Sin embargo, enfrenta desafíos como divisiones internas en el MAS y presiones sociales. Choquehuanca insistió en evitar que se reviertan las reformas.

El futuro dependerá de la cohesión

El discurso refleja la estrategia del oficialismo ante las próximas elecciones, combinando autocrítica con advertencias sobre un posible retroceso. La capacidad del MAS para mantener su hegemonía dependerá de resolver sus tensiones internas y avanzar en reformas pendientes, especialmente en justicia y economía.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.