Millonarios tecnológicos preparan huida ante posible apocalipsis

Douglas Rushkoff denuncia que élites tecnológicas buscan escapar a Marte o volverse inmortales, priorizando su supervivencia sobre el bien común.
ZEIT ONLINE
Hombre sosteniendo un cuadro con un retrato y elementos futuristas, junto a una bandera en un evento.
Un hombre en un evento en interiores sostiene una pintura que incluye un retrato humano y elementos de ciencia ficción.

Millonarios tecnológicos preparan su huida ante una posible apocalipsis

Douglas Rushkoff denuncia que élites tecnológicas buscan escapar a Marte o volverse inmortales. El experto critica que sus planes perjudican a la sociedad actual. La advertencia se incluye en un podcast experimental con traducción por IA.

«Quieren abandonar la Tierra, no salvarla»

El pionero de internet Douglas Rushkoff revela que millonarios de Silicon Valley preparan «planes de escape», desde colonizar Marte hasta cargar sus cerebros en computadoras. Según su libro ‘Survival of the Richest’, estas élites priorizan su supervivencia sobre el bien común. «Sus fantasías futuras dañan el presente», afirma.

Relación Trump-Tecnológicos

Rushkoff vincula la afinidad entre estos magnates y figuras como Donald Trump a «fantasías religiosas trasladadas al mundo digital». Ambos grupos comparten, según él, una visión apocalíptica y mesiánica.

Futuro versus presente

El podcast ‘Team Human’ de Rushkoff propone alternativas a estas narrativas. Critica que la obsesión por escenarios distópicos desvía recursos de problemas actuales, como la desigualdad o la crisis climática. La entrevista original se publicó en ZEIT ONLINE el 30 de abril de 2025.

Cuando la ficción alimenta la fuga

El texto menciona el auge de novelas como ‘The Future’ (2023) o ensayos que reflejan estas preocupaciones. Rushkoff señala que la cultura tech ha normalizado la idea del colapso inevitable, justificando inversiones en proyectos de supervivencia individual.

Humanos, no algoritmos

La polémica surge en un contexto de creciente influencia de las élites tecnológicas en políticas globales. Rushkoff insiste en que la solución está en reforzar la cooperación humana, no en escapismos. Su crítica coincide con debates sobre regulación de IA y concentración de riqueza.