Estudiantes universitarios pierden capacidad para leer textos largos
Entre el 70% y 80% de los alumnos tiene dificultades con lecturas medias, según un estudio en Alemania y universidades internacionales. La crisis afecta al pensamiento crítico y se atribuye al uso de smartphones y herramientas de IA. Instituciones implementan cursos remedial.
«Leer un libro entero se ha vuelto una hazaña»
Investigadores alertan que la competencia lectora en universidades se desploma. Michael Sommer, al historiador de Oldenburg, afirma: «70-80% de los estudiantes no puede procesar textos de dificultad media». La problemática es global y vinculada a la masificación educativa y la digitalización. Algunos alumnos priorizan créditos académicos (ECTS) sobre el contenido: «Para 2 ECTS no leo un libro», citan docentes.
Impacto en la formación intelectual
Expertos como Maximilian Benz (Universidad de Bielefeld) destacan que se necesitan 3 semestres para lograr lectura autónoma. Caroline Roeder, especialista en Ludwigsburg, añade que el volumen de lectura se redujo 50% en dos décadas. La dependencia de resúmenes con IA agrava el problema, aunque se subraya que el análisis profundo es clave para el conocimiento.
Cuando las pantallas ganaron a los libros
El fenómeno coincide con el aumento de matriculación universitaria y la omnipresencia de tecnología móvil. Las universidades alemanas ya reportaban en 2020 caídas en comprensión lectora, pero la situación se aceleró pospandemia con herramientas como ChatGPT.
¿Volver a lo básico para avanzar?
Instituciones responden con talleres de lectura guiada y listas de obras obligatorias. El debate se centra en si restringir atajos tecnológicos para recuperar el análisis crítico. Los resultados de estas medidas aún están por evaluarse.