Pobladores de San Benito retienen volquetas con basura de Cochabamba

Vecinos de San Benito denuncian traslado ilegal de basura desde Cochabamba a su relleno sanitario, reteniendo tres volquetas y exigiendo soluciones.
unitel.bo
Dos camiones grandes en un camino de tierra con montañas al fondo.
Imagen de dos camiones sobre un camino de tierra en una zona rural con montañas al fondo.

Pobladores de San Benito retienen volquetas con basura de Cochabamba

Vecinos denuncian traslado ilegal de desechos a su relleno sanitario. Ocurrió esta madrugada en el Valle Alto de Cochabamba. Los conductores afirmaron actuar bajo instrucciones, mientras las autoridades locales niegan acuerdos.

«Violaron el candado para entrar»

Habitantes de San Benito retuvieron tres volquetas cargadas de basura que estaban siendo descargadas en su relleno sanitario. «Al menos 11 camiones ya vaciaron desechos antes», aseguraron los vecinos, quienes encontraron la cadena de acceso forzada. El alcalde y dirigentes confirmaron que no existe convenio con Cochabamba para este traslado.

Conductores en emergencia

Los operarios de los vehículos retenidos declararon que recibieron órdenes el miércoles para llevar la basura a San Benito y admitieron que «no es la primera vez» que ocurre. Exigieron a la Alcaldía de Cochabamba retirar los desechos antes del mediodía, amenazando con devolverlos a sus dependencias.

Basura que no es suya

La subalcaldesa de Cochabamba denunció que la cantidad abandonada equivalía a «tres semanas» de residuos. Mientras, el COED (Comité de Operaciones de Emergencia Departamental) prioriza trasladar la basura a celdas habilitadas. Los pobladores mantienen vigilia y «continuarán con medidas de presión» si no se soluciona el conflicto.

Un problema recurrente

San Benito, municipio rural del Valle Alto, ha enfrentado antes disputas por el manejo de residuos. Cochabamba, con 1.9 millones de habitantes, genera 600 toneladas diarias de basura y su relleno sanitario colapsó en 2023, según datos oficiales.

La basura sigue en el aire

El conflicto expone la falta de coordinación intermunicipal en la gestión de residuos. La solución dependerá de si Cochabamba cumple con retirar los desechos y se clarifican responsabilidades, mientras los vecinos exigen transparencia.