| | |

Bolivia anuncia 2,5 millones de vacunas contra la influenza

El gobierno boliviano confirmó la adquisición de 2,5 millones de vacunas contra la influenza a través de la OPS, con llegada estimada en 2-3 semanas.
unitel.bo
Una persona recibe una inyección en el brazo por parte de una profesional sanitaria.
Un momento de vacunación en un entorno clínico con personal médico administrando la inyección.

Gobierno boliviano anuncia 2,5 millones de vacunas contra la influenza

El cargamento llegará en 2-3 semanas, según estimaciones oficiales. El viceministro Max Enríquez confirmó la gestión ante la OPS, pero sin fecha exacta. Santa Cruz registra 20 muertes confirmadas este año, aunque los casos nacionales disminuyeron recientemente.

«Vacunas en camino, pero sin fecha concreta»

El Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica informó que las 2,5 millones de dosis se adquirirán mediante el fondo rotatorio de la OPS. «Estamos a la espera de confirmación», declaró Max Enríquez, aunque estimó su llegada «entre dos a tres semanas». El lote busca frenar el brote que afecta especialmente a Santa Cruz.

Impacto en la salud pública

Según el Ministerio de Salud, los casos semanales bajaron de 224 a 75 entre abril y mayo. Pese a ello, Santa Cruz acumula 1.500 contagios y 20 decesos confirmados, con otros 12 en estudio. Las autoridades insisten en proteger a mayores de 60 años, niños menores de cinco y pacientes crónicos.

Un brote con rostro cruceño

El último reporte epidemiológico destaca que Santa Cruz concentra la mayor letalidad, aunque no se precisaron cifras nacionales totales. La Dirección General de Epidemiología monitorea la tendencia a la baja, pero mantiene recomendaciones de bioseguridad.

Entre la urgencia y la burocracia

Bolivia depende del mecanismo regional de la OPS para acceder a vacunas, un sistema usado históricamente para enfermedades estacionales. El retraso en la confirmación refleja los plazos de distribución internacional.

Esperando el cargamento que marcará la diferencia

La llegada de las vacunas podría reforzar la contención del brote, especialmente en grupos de riesgo. Su efectividad dependerá de la velocidad de distribución una vez en el país, según los protocolos sanitarios vigentes.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.