Vocales del TSE culminan mandato antes de elecciones subnacionales

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral finalizan sus funciones en diciembre de 2025, sin participar en las elecciones subnacionales de 2026. Oscar Hassenteufel asume interinamente la presidencia.
unitel.bo
Cinco personas sentadas detrás de una mesa con un fondo decorado con logotipos.
Una imagen de cinco personas sentadas detrás de una mesa roja en una conferencia de prensa, con logotipos en el fondo.

Vocales del TSE culminan mandato antes de elecciones subnacionales

La mayoría de los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizan sus funciones en diciembre de 2025. Oscar Hassenteufel, designado vicepresidente, asumirá interinamente la presidencia hasta que se elija un nuevo titular. La designación del presidente fue postergada por falta de consenso en la Sala Plena.

«No alcanzamos a las elecciones subnacionales»

Hassenteufel confirmó que el mandato de la mayoría de los vocales vence el 19 de diciembre de 2025, por lo que no estarán involucrados en la organización de los comicios subnacionales previstos para 2026. El TSE actualmente se enfoca en las elecciones nacionales y aún no ha tomado decisiones sobre los próximos procesos electorales locales.

Designación postergada

La elección del nuevo presidente del TSE quedó en suspenso tras no alcanzarse los cuatro votos necesarios para designar a alguno de los dos candidatos propuestos. Hassenteufel asumirá temporalmente el cargo, según lo acordado en la Sala Plena. Su mandato como presidente concluyó el 29 de abril, tras cumplir un periodo desde abril de 2021.

Un relevo en medio del proceso electoral

La Ley 018 establece que el presidente y vicepresidente del TSE deben ser elegidos por mayoría absoluta en la Sala Plena. Hassenteufel destacó que, aunque su rol como vocal continúa hasta diciembre, la presidencia requiere un consenso que aún no se logra. El TSE enfrenta el reto de garantizar la transición mientras prepara elecciones nacionales.

Un tribunal en transición

Los vocales del TSE fueron posesionados en 2019 y su mandato se extiende hasta finales de 2025. La norma permite solo una reelección para el presidente, y Hassenteufel ya completó su periodo en el cargo. El Órgano Electoral ahora debe definir su nueva estructura directiva mientras mantiene sus funciones.

El TSE busca consenso para seguir adelante

La designación pendiente del presidente y la próxima renovación de vocales marcan un momento clave para el TSE. La institución deberá asegurar continuidad en sus procesos electorales, especialmente con las elecciones subnacionales en el horizonte. La transición dependerá de acuerdos internos y el cumplimiento de los plazos legales.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital