TSJ critica anulación de orden de aprehensión contra Evo Morales
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó la decisión judicial que anuló la orden de captura. El caso, por trata de personas en Tarija, enfrenta al exmandatario con la Justicia boliviana. La defensa de Morales celebró el fallo, mientras el TSJ lo calificó de «burla».
«Primero nuestros niños»: la firme postura del TSJ
Romer Saucedo, presidente del TSJ, afirmó en redes sociales: «No compartimos la posición de jueces que permiten a ciudadanos procesados por hechos de pedofilia burlarse de la Justicia». La declaración responde al auto que anuló la orden de aprehensión y declaración en rebeldía contra Morales, emitido por una jueza de Santa Cruz.
La defensa de Morales celebra
Nelson Cox, abogado del exmandatario, aseguró que la Fiscalía de Tarija fue notificada para trasladar el caso a Villa Tunari, «según lo dispuesto en octubre de 2024». La resolución judicial llega días antes de una marcha convocada por el evismo para apoyar la candidatura de Morales.
Un conflicto prolongado
Morales permaneció más de 100 días en el trópico de Cochabamba, protegido por seguidores, para evitar su detención. El caso se enmarca en una pugna legal y política sobre su posible postulación electoral, pese a las acusaciones en su contra.
Antecedentes: un pulso judicial y político
El proceso por trata de personas en Tarija se arrastra desde 2024, con órdenes judiciales contradictorias. Morales insiste en su candidatura, mientras el TSJ cuestiona decisiones que, a su juicio, debilitan la institucionalidad.
¿Qué sigue en este caso?
La anulación de la orden de aprehensión reabre el debate sobre la independencia judicial en Bolivia. El TSJ mantiene su postura crítica, mientras la defensa de Morales avanza en su estrategia legal. El caso podría influir en el escenario electoral.