Scholz y DGB exigen mejores condiciones laborales en el Día del Trabajo
330.000 personas se movilizaron en Alemania por salarios dignos y seguridad social. El canciller y la líder sindical Fahimi criticaron a los empleadores por no asumir su responsabilidad en la crisis económica. La fecha conmemora 135 años de lucha obrera.
«Los trabajadores no son culpables de la debilidad económica»
El canciller Olaf Scholz (SPD) y Yasmin Fahimi, presidenta del DGB (Deutscher Gewerkschaftsbund), exigieron salarios justos y condiciones laborales dignas durante las manifestaciones del 1 de mayo. Fahimi, en un discurso en Chemnitz, rechazó que los empleados sean responsables de la situación económica: «Ahora que hay inversiones públicas y bajada de precios energéticos, los empleadores deben actuar».
Reclamos concretos
El DGB demandó mayor participación de los empresarios en garantizar empleos estables y salarios equitativos. Scholz, por su parte, destacó en redes sociales el papel de los sindicatos para «el cohesión social» y criticó que «demasiados trabajan duro por poco dinero».
Un día con historia
El 1 de mayo se celebra como día de lucha obrera desde 1890 y es festivo en Alemania desde 1933. Este año, bajo el lema «Hazte fuerte con nosotros», se organizaron 450 actos en todo el país, con una participación récord según el DGB.
Un mensaje claro para empleadores y gobierno
Las movilizaciones reflejan la presión sindical ante la futura coalición gubernamental alemana, que planea un paquete de infraestructura millonario. El DGB insiste en que las mejoras económicas deben traducirse en derechos laborales concretos.