Policía turca detiene a cientos en protestas del 1 de Mayo

Más de 400 manifestantes fueron arrestados en Estambul durante protestas no autorizadas, mientras el gobierno defiende sus políticas laborales.
ZEIT ONLINE
Personas en una manifestación con pancartas y banderas de colores.
Un grupo de personas participa en una manifestación sosteniendo banderas y pancartas de colores vivos.

Policía turca detiene a cientos en protestas del 1 de Mayo en Estambul

Más de 400 manifestantes fueron arrestados durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Las autoridades bloquearon el simbólico plaza Taksim, medida criticada por Amnesty International. Mientras, el presidente Erdoğan defendió en Ankara las políticas laborales de su gobierno.

«Prohibición y represión en el corazón de Estambul»

El gobernador de Estambul reportó 384 detenciones por protestas «no autorizadas», mientras la Asociación de Juristas Progresistas (CHD) elevó la cifra a más de 400. La policía intervino contra quienes intentaron llegar a la plaza Taksim, cerrada desde hace años para actos del 1 de Mayo. Amnesty International calificó el bloqueo como «injustificado» y exigió su levantamiento.

Protestas en dos frentes

En los distritos asiáticos de Kadıköy y Maltepe, miles participaron en marchas sindicales autorizadas. Sin embargo, en la zona europea, la policía cortó el transporte público y detuvo a decenas en los barrios de Beşiktaş y Mecidiyeköy. Özgür Özel, líder del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), denunció que Taksim debe «arrebatarse al régimen opresor».

Un escenario repetido

El Taksim es un símbolo de la lucha prodemocrática desde las protestas de Gezi en 2013. Las restricciones actuales coinciden con la tensión política tras la detención en marzo del alcalde opositor Ekrem İmamoğlu, principal rival de Erdoğan. En esos enfrentamientos, casi 2.000 personas fueron arrestadas.

Discurso y realidad

Mientras Erdoğan destacaba en Ankara los «logros para los trabajadores», las calles de Estambul reflejaban el malestar social. El 1 de Mayo evidencia la polarización en Turquía, donde las libertades de reunión siguen en disputa entre el gobierno y la oposición.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital