Juez anula orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata
Lilian Moreno, magistrada del Juzgado 14 Anticorrupción de Santa Cruz, revocó la medida. La decisión se enmarca en la investigación por presunta relación con una menor en Tarija. El Consejo de la Magistratura anunció una investigación a la jueza.
«Una decisión que reactiva controversias»
Moreno, de 46 años, dejó sin efecto la orden de rebeldía y aprehensión emitida por el Ministerio Público tarijeño. Además, anuló la imputación y trasladó el caso a Cochabamba. La jueza tiene una trayectoria en instituciones estatales como el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE).
Antecedentes polémicos
En diciembre de 2023, Moreno ordenó la liberación de la exalcaldesa Angélica Sosa, involucrada en el caso de ‘Ítems fantasmas’. Diputados como Rolando Cuéllar presentaron denuncias contra la magistrada, solicitando incluso la intervención de su despacho.
Vínculos bajo sospecha
Freddy López, diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), acusó a Moreno de tráfico de áreas mineras en 2023, vinculándola con su esposo, Erik Ariñez, exdirector de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM).
De Impuestos a la judicatura
Moreno ocupó cargos clave durante el gobierno de Morales: jefa jurídica del SIN (2012-2016) y de ENFE (2018). Fue designada jueza días antes de la renuncia de Morales en 2019. En 2024, postuló al Consejo de la Magistratura, órgano disciplinario del sistema judicial boliviano.
Un fallo que reabre debates
La resolución sobre Evo Morales ocurre en un contexto de tensiones políticas recurrentes en Bolivia. El caso se suma a otros procesos judiciales controvertidos que involucran a figuras del MAS y exfuncionarios.
Justicia bajo escrutinio
La decisión de Moreno enfrenta cuestionamientos de sectores políticos y reactiva el debate sobre la independencia judicial. El Consejo de la Magistratura deberá resolver si investiga su actuación, mientras el caso de Morales sigue su curso en Cochabamba.