Börsenverein ignora legado de Thomas Mann en bicentenario

El gremio editorial alemán omite en su celebración un discurso clave de 1925 donde el Nobel abogó por literatura apolítica y unidad europea, revelando una omisión histórica.
ZEIT ONLINE
Tres personas posando juntas. Una mujer con sombrero, un hombre con bigote y pajarita, y otra mujer con expresión seria.
Imagen de tres individuos posando en un entorno de estudio.

Börsenverein ignora legado de Thomas Mann en su bicentenario

El gremio editorial alemán omite en su celebración un discurso clave del Nobel. La polémica surge al descubrirse que su nuevo libro conmemorativo no menciona la intervención de 1925, donde Mann abogó por una literatura apolítica y la unidad europea.

«Un olvido con doble falta histórica»

El Börsenverein des Deutschen Buchhandels celebra sus 200 años mientras se revela que ignoró en 1925 y ahora nuevamente el discurso visionario de Thomas Mann. El escritor, premio Nobel, pidió entonces una literatura «de humanidad y libertad», alejada del nacionalismo. Según el experto Friedhelm Marx, fue «un llamado temprano a la integración europea».

Una omisión que pesa

La edición conmemorativa del bicentenario no incluye referencia alguna al texto de Mann, pese a su vigencia actual. El propio Börsenverein apoyó al régimen nazi, según documenta la edición crítica de las obras del autor.

Cuando la historia se repite

En 1925, Mann alertó contra los líderes nacionalistas y defendió el rol cultural como eje de unidad. Su mensaje fue desoído entonces por el gremio, que ahora repite el gesto al excluirlo de su relato oficial.

Más vigente que nunca

El discurso olvidado resuena hoy ante los desafíos geopolíticos. Mann advirtió hace un siglo que la vida intelectual es clave para la cohesión social, una idea que el tiempo ha validado.

Lo que queda en el tintero

La polémica subraya la tensión entre memoria institucional y herencia cultural. El bicentenario del Börsenverein queda marcado por su incapacidad de reconciliarse con un pasado incómodo y con voces que, como la de Mann, anticiparon los riesgos del aislamiento ideológico.