Bolivia aprueba aumento salarial del 5% para 2025

El gobierno boliviano decreta un incremento salarial del 5% retroactivo a enero, con plazo máximo de pago hasta julio. Beneficia a sectores públicos y privados.
unitel.bo
Grupo de personas participando en una marcha con un cartel.
Personas caminando con un cartel, algunas llevan sombreros y una bandera pequeña.

Gobierno boliviano aprueba incremento salarial del 5% para 2025

El decreto establece el pago retroactivo hasta el 1 de enero y fija como plazo máximo el 31 de julio. La medida beneficia a sectores públicos clave y al privado, con aplicación diferenciada según el ámbito laboral. Entró en vigencia este jueves tras su publicación oficial.

«Retroactivo desde enero, plazo hasta julio»

El Decreto Supremo 5383 detalla que el aumento salarial del 5% será retroactivo al 1 de enero de 2025, pero las instituciones tienen hasta el 31 de julio para efectuar el pago correspondiente. «El incremento es obligatorio para los sectores especificados», señala la norma, excluyendo a entidades no mencionadas expresamente.

Beneficiarios clave

El Artículo 2 enumera los sectores prioritarios: magisterio fiscal, salud pública, Sedeges y Policía Boliviana. Para el magisterio y la policía, el aumento se aplicará de forma lineal al haber básico. En salud, el 2.5% será lineal y el otro 2.5% inversamente proporcional al salario vigente, incluyendo a Agemed y cajas de salud financiadas por el Estado.

Inclusión del sector privado

El Artículo 6 extiende el beneficio a trabajadores privados, aunque debe ser acordado entre empleadores y trabajadores. El decreto aclara que cubre todas las modalidades de contrato asalariado, manteniendo el porcentaje del 5% como referencia.

Un ajuste con historia

Bolivia mantiene la tradición de decretar incrementos salariales anuales, generalmente retroactivos al inicio de cada gestión. Esta medida busca compensar la inflación y mejorar el poder adquisitivo, especialmente en sectores estratégicos como educación y salud, aunque su aplicación en el privado depende de negociaciones particulares.

El reloj corre para las instituciones

El cumplimiento del plazo del 31 de julio será crucial para que los trabajadores reciban los montos pendientes. La norma no especifica sanciones por incumplimiento, pero su publicación oficial obliga a las entidades mencionadas a ajustar sus presupuestos y liquidaciones.

Bajas temperaturas y granizadas dañan cultivos en Potosí y Chuquisaca

Al menos ocho comunidades agrícolas afectadas por nevadas y granizadas en Potosí y Chuquisaca. Autoridades evalúan daños en cultivos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Juez suspende audiencia de Arturo Murillo por caso gases

La audiencia del exministro Arturo Murillo por el caso gases de Ecuador fue suspendida nuevamente y reprogramada para el
Arturo Murillo, a su llegada a Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejal Garzón anuncia toma de oficinas en Concejo cruceño

La concejala Gabriela Garzón de UCS anuncia la toma de posesión de la presidencia y secretaría del Concejo Municipal
Concejales Miguel Fernández y Gabriela Garzón en sesión previa al conflicto Fuad Landívar / EL DEBER

Libre cuestiona al BCB sobre reservas de oro disponibles

Ramiro Cavero de Alianza Libre exige transparencia al Banco Central de Bolivia sobre las toneladas de oro de libre
Imagen ilustrativa de reservas de oro Información de autor no disponible / EL DEBER

Umopar incinera 18 toneladas de marihuana en Yapacaní

Efectivos de la Umopar erradicaron e incineraron 18 toneladas de plantas de marihuana en la comunidad de San Isidro,
Plantación de marihuana en Yapacaní durante el operativo de erradicación Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y amarrada a un árbol en una propiedad rural de la comunidad San
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan calcinado a Marcelo Sejas en Yapacaní

Marcelo Sejas, de 42 años, fue encontrado calcinado en su propiedad agrícola de Yapacaní tras ser reportado como desaparecido
El cuerpo del hombre fue llevado a la morgue de Yapacaní Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Florida elimina impuestos en venta de armas y municiones

Gobernador Ron DeSantis implementa venta libre de impuestos para armas, municiones y equipo deportivo, junto a iniciativa de portación
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante un evento público AP / EFE

Potosí registra nevadas y temperaturas bajo cero hasta -12°C

El departamento de Potosí enfrenta nevadas intensas, lluvias y granizadas con temperaturas extremas de hasta -12°C, afectando cultivos y
Nieve en el centro minero de San Vicente, en el departamento de Potosí Información de autor no disponible / RADIO LASER TUPIZA

Represión policial en Nepal: 19 muertos en protestas por bloqueo redes

La policía de Nepal mató a 19 manifestantes que protestaban contra el bloqueo gubernamental de 26 plataformas de redes
Manifestante cae al suelo durante enfrentamientos con la policía antidisturbios frente al Parlamento en Katmandú Niranjan Shrestha / Clarín

Auditoría por presuntos negociados de harina subvencionada en EMAPA

El viceministro Luis Siles confirma auditoría por denuncias de venta irregular de harina subvencionada, involucrando al exgerente de EMAPA
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Movimiento Cívico propone eliminar feriado del 22 de enero y retorno a República

Comités cívicos nacionales plantean abrogar el Decreto 405 y que Bolivia vuelva a denominarse República, argumentando crisis institucional y
El presidente del ente cívico de Tarija, Jesús Gira, brinda conferencia de prensa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible