Padre autor reflexiona sobre el deseo de su hijo de seguir sus pasos
Un escritor analiza los riesgos y satisfacciones de la profesión literaria tras la decisión de su hijo de convertirse en autor. El artículo, publicado el 1 de mayo de 2025, explora las expectativas idealizadas versus la realidad económica del oficio.
«Quiere ser J.K. Rowling, pero la realidad es otra»
El autor reconoce que su hijo idealiza el éxito literario, aspirando a ser «amado o incluso odiado, pero radiante y leído mundialmente» como la autora de Harry Potter. Él mismo soñó en su infancia con emular a Stephen King, y luego intentó ser rapero antes de dedicarse a la escritura.
La paradoja de la vocación
A pesar de las difíciles condiciones financieras de la profesión, el escritor valora «la libertad del oficio y la oportunidad de conocer personas y escuchar sus historias». Cuando su hijo escribe un prometedor inicio de relato, le propone «escribir juntos un libro infantil», priorizando los recuerdos compartidos sobre la seguridad económica.
De los sueños juveniles a la realidad adulta
El artículo recuerda cómo la madre del autor le aconsejó a los 18 años: «No serás músico. Primero debes hacer algo sensato». Esta experiencia personal le hace reflexionar sobre cómo guiar a su propio hijo ante su decisión profesional.
Más que un trabajo: un legado
La columna cierra destacando que, pese a la precariedad económica, el autor reconoce «el valor incalculable de los recuerdos» creados al compartir su pasión con su hijo. La experiencia literaria trasciende lo profesional para convertirse en un vínculo familiar.