Educación cancela subvenciones para salud mental tras tiroteo

El Departamento de Educación recorta 1.000 millones en fondos para salud mental escolar aprobados tras el tiroteo de Uvalde, generando críticas por el impacto en la prevención de violencia armada.
POLITICO
Varias personas están de pie frente a un letrero de una escuela rodeado de árboles.
Personas vestidas formalmente y con chaquetas se encuentran reunidas cerca de la entrada de una escuela con un letrero de bienvenida.

Departamento de Educación cancela subvenciones para salud mental tras tiroteo en Texas

Recorta 1.000 millones de dólares en fondos aprobados tras el ataque en Uvalde. La decisión afecta a programas de formación de profesionales para escuelas. El gobierno alega conflicto con sus prioridades políticas.

«Un retroceso en la lucha contra la violencia armada»

El Departamento de Educación anunció la cancelación de subvenciones incluidas en la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras, aprobada en 2022 tras el tiroteo en la escuela Robb Elementary (Uvalde, Texas). Los fondos buscaban formar psicólogos y trabajadores sociales para centros educativos. Brandy Brown, funcionaria del departamento, justificó la medida al afirmar que los programas «reflejan las prioridades de la administración anterior» y violan derechos civiles.

Reacción política y social

La decisión generó críticas inmediatas. Emma Brown, de la organización Giffords, advirtió que «costará vidas de niños estadounidenses». La congresista demócrata Rosa DeLauro calificó la cancelación como «un mazazo a años de acuerdos bipartidistas», destacando que los fondos cubrían servicios esenciales en escuelas con acceso limitado a salud mental.

Un giro en las prioridades

El portavoz del departamento, Madi Biedermann, acusó a los beneficiarios de usar fondos para «acciones basadas en raza» sin relación con la salud mental. La administración actual planea «reimaginar» los programas, aunque no detalló alternativas. Las subvenciones canceladas habían recibido apoyo unánime tras el tiroteo de 2022, donde murieron 19 niños y dos docentes.

Heridas que no cierran

El tiroteo en Uvalde impulsó la primera ley federal significativa sobre control de armas en décadas. La norma incluía fondos para salud mental escolar, un enfoque clave ante la creciente violencia armada en EE.UU., que ya era la principal causa de muerte infantil en 2022.

Un futuro incierto para las escuelas

La cancelación deja en suspenso programas en miles de centros educativos. Mientras el gobierno promete rediseñar las ayudas, organizaciones advierten que millones de estudiantes perderán apoyo psicológico crítico. El impacto se medirá en un país donde los tiroteos escolares siguen siendo una amenaza constante.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital