Bolivia destina Bs 300 millones para cultivo de soya en La Paz y Beni

El gobierno boliviano lanzó un programa de Bs 300 millones para impulsar el cultivo sostenible de soya en La Paz y Beni, con meta de 200.000 hectáreas hasta 2030.
unitel.bo
Mano sosteniendo granos de soja con hojas verdes en un campo.
Una imagen detallada de una mano sosteniendo granos de soja en un campo mientras se aprecia el follaje verde.

Gobierno boliviano destina Bs 300 millones para impulsar cultivo de soya en La Paz y Beni

El programa busca desarrollar 200.000 hectáreas hasta 2030. El gabinete ministerial aprobó el decreto este 30 de abril, como parte de la estrategia «Marcha al Norte» para convertir estas regiones en polos agroindustriales.

«Soya sostenible para el occidente del país»

El presidente Luis Arce presentó el «Programa Nacional de Establecimiento y Fortalecimiento de la Base Productiva Primaria del Cultivo de Soya», que prioriza prácticas agrícolas responsables. «No solo potenciaremos la economía local, sino también el cuidado ambiental», afirmó. El ministro Yamil Flores destacó que 61.000 hectáreas comenzarán a cultivarse en siete municipios, con posibilidad de expandirse.

Inversión y alcance

Los Bs 300 millones forman parte de un total de Bs 1.300 millones destinados a industrias nacionales, según Arce. Flores subrayó que «la soya paceña y beniana garantizará alimentos para el occidente», reduciendo la dependencia del oriente. La meta es abastecer a las industrias locales con materia prima.

La «Marcha al Norte» toma forma

El plan responde a la estrategia gubernamental de desarrollo en regiones históricamente relegadas. El norte de La Paz y Beni serán los nuevos ejes agroindustriales, con enfoque en integración territorial y generación de empleo. «La industrialización ya no es una promesa, es una realidad», insistió Flores.

De la siembra a la mesa

Bolivia busca consolidar su autosuficiencia en soya, un cultivo clave para la cadena alimentaria e industrial. El programa, alineado con políticas de seguridad alimentaria, enfrenta el reto de escalar la producción sin afectar ecosistemas frágiles.

Un cultivo que mira al futuro

El éxito del plan dependerá de su ejecución técnica y adopción por parte de los productores. Si se cumplen las metas, Bolivia podría reducir importaciones y dinamizar economías regionales en la próxima década.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital