Bolivia destina Bs 300 millones para cultivo de soya en La Paz y Beni

El gobierno boliviano lanzó un programa de Bs 300 millones para impulsar el cultivo sostenible de soya en La Paz y Beni, con meta de 200.000 hectáreas hasta 2030.
unitel.bo
Mano sosteniendo granos de soja con hojas verdes en un campo.
Una imagen detallada de una mano sosteniendo granos de soja en un campo mientras se aprecia el follaje verde.

Gobierno boliviano destina Bs 300 millones para impulsar cultivo de soya en La Paz y Beni

El programa busca desarrollar 200.000 hectáreas hasta 2030. El gabinete ministerial aprobó el decreto este 30 de abril, como parte de la estrategia «Marcha al Norte» para convertir estas regiones en polos agroindustriales.

«Soya sostenible para el occidente del país»

El presidente Luis Arce presentó el «Programa Nacional de Establecimiento y Fortalecimiento de la Base Productiva Primaria del Cultivo de Soya», que prioriza prácticas agrícolas responsables. «No solo potenciaremos la economía local, sino también el cuidado ambiental», afirmó. El ministro Yamil Flores destacó que 61.000 hectáreas comenzarán a cultivarse en siete municipios, con posibilidad de expandirse.

Inversión y alcance

Los Bs 300 millones forman parte de un total de Bs 1.300 millones destinados a industrias nacionales, según Arce. Flores subrayó que «la soya paceña y beniana garantizará alimentos para el occidente», reduciendo la dependencia del oriente. La meta es abastecer a las industrias locales con materia prima.

La «Marcha al Norte» toma forma

El plan responde a la estrategia gubernamental de desarrollo en regiones históricamente relegadas. El norte de La Paz y Beni serán los nuevos ejes agroindustriales, con enfoque en integración territorial y generación de empleo. «La industrialización ya no es una promesa, es una realidad», insistió Flores.

De la siembra a la mesa

Bolivia busca consolidar su autosuficiencia en soya, un cultivo clave para la cadena alimentaria e industrial. El programa, alineado con políticas de seguridad alimentaria, enfrenta el reto de escalar la producción sin afectar ecosistemas frágiles.

Un cultivo que mira al futuro

El éxito del plan dependerá de su ejecución técnica y adopción por parte de los productores. Si se cumplen las metas, Bolivia podría reducir importaciones y dinamizar economías regionales en la próxima década.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título