Neurociencia revela claves para aumentar productividad laboral

Expertos en neurociencia explican cómo optimizar el rendimiento laboral adaptando rutinas al funcionamiento cerebral, con estrategias aplicadas en empresas como Google y BMW.
ZEIT ONLINE
Mesa desordenada con una taza derramada, tijeras y herramientas.
Un espacio de trabajo desordenado con café derramado y varias herramientas y objetos alrededor.

Expertos en neurociencia revelan claves para aumentar la productividad laboral

Según estudios, aplicar métodos basados en el cerebro podría quintuplicar el rendimiento. Friederike Fabritius y Volker Busch, especialistas en neurociencia, explican cómo optimizar el trabajo siguiendo los ritmos naturales de la mente. Sus estrategias se han aplicado en empresas como Google y BMW.

«Trabajar con el cerebro, no contra él»

La neurocientífica Friederike Fabritius afirma que «los empleados podrían ser cinco veces más productivos» si adaptaran sus rutinas al funcionamiento cerebral. El problema actual, señala, es que las personas ignoran sus ritmos biológicos y mantienen hábitos contraproducentes, como el exceso de multitarea o la falta de pausas.

Estrategias respaldadas por la ciencia

Entre las recomendaciones clave destacan: planificar tareas críticas en las horas de mayor concentración, dividir proyectos en pasos pequeños y escuchar al subconsciente durante procesos creativos. También proponen limitar las interrupciones y reforzar la motivación mediante el reconocimiento de fortalezas.

De la teoría corporativa a la mesa de trabajo

Estos métodos ya se implementan en multinacionales como SAP y BMW, donde Fabritius ha capacitado a ejecutivos. La clave está en personalizar las estrategias, ya que cada cerebro tiene patrones únicos de energía y atención. El artículo subraya que forzar ritmos contrarios a la biología genera estrés y baja eficiencia.

Un cerebro en entornos hostiles

Los expertos comparan el trabajo actual con «correr sobre hielo»: las oficinas suelen combinar ruido, interrupciones y horarios rígidos que contradicen los ciclos naturales de productividad. Esto, sumado a hábitos como el sedentarismo, reduce drásticamente el potencial cognitivo según los estudios citados.

Pequeños cambios, grandes diferencias

Incorporar estas técnicas no requiere overhaul sistémico, sino ajustes como proteger las mañanas para tareas complejas o programar descansos regulares. La neurociencia demuestra que el cerebro responde mejor a cambios graduales, lo que facilita la adopción de nuevos hábitos sin colapsar sus sistemas de adaptación.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.