Fundador del OMR analiza el futuro de la IA en podcast

Philipp Westermeyer, creador del OMR Festival, advierte sobre un 'valle de lágrimas' para la economía de la IA en entrevista con el podcast alemán 'Alles gesagt?'.
ZEIT ONLINE
Persona hablando frente a un micrófono en un entorno de grabación.
Un individuo gesticulando mientras habla en un estudio de grabación con un micrófono en primer plano.

Fundador del OMR analiza el futuro de la IA en podcast alemán

Philipp Westermeyer prevé un «valle de lágrimas» para la economía de la inteligencia artificial. El empresario alemán, creador del festival digital más grande de su país, participó en un extenso episodio del podcast «Alles gesagt?» el 29 de abril de 2025.

«Reinventando los modelos de negocio digitales»

Westermeyer, fundador del OMR Festival (antes «Online Marketing Rockstars»), detalló cómo transformó el concepto tradicional de ferias y medios especializados. Su evento pasó de 150 asistentes en 2011 a 80.000 visitantes anuales. Actualmente, su empresa emplea a 400 personas y diversifica su oferta con podcasts, cursos y producciones audiovisuales.

De los fracasos familiares al éxito empresarial

El entrevistado vinculó su mentalidad emprendedora a las quiebras comerciales de su padre. Tras trabajar en el grupo editorial Gruner + Jahr, dio el salto al mundo «altamente legal» de las startups. Kim Kardashian y Elon Musk fueron mencionados como ejemplos de su capacidad para atraer figuras globales.

Cuando la IA encontró su crisis

Westermeyer alertó sobre un periodo complejo para la industria de la inteligencia artificial, aunque sin especificar plazos ni causas. Esta advertencia contrasta con el crecimiento sostenido de su propio negocio, que incluye un podcast semanal con líderes empresariales.

De asistente a magnate mediático

Nacido en 1979 en Essen, el empresario combinó estudios en administración y ciencias de la comunicación antes de lanzarse al ecosistema digital. Solo durante la pandemia reconoció sentirse plenamente como emprendedor, pese a su trayectoria previa.

Un final marcado por el reloj

El episodio concluyó tras 5 horas y 11 minutos, duración característica del formato donde solo el invitado decide el cierre. La conversación reforzó el perfil de Westermeyer como referente europeo en transformación digital.

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+