Santa Cruz confirma 20 muertes por influenza y estudia 12 casos más
El Sedes reporta 1.588 contagios en 2025 y advierte retraso en la llegada de vacunas. Las víctimas son principalmente mayores de 60 años. Las autoridades sanitarias urgen a la población a buscar atención temprana ante síntomas.
«La mortalidad sigue elevada, pero los contagios disminuyen»
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, confirmó que los decesos aumentaron de 14 a 20 en una semana, mientras que otros 12 casos están bajo análisis. «El 63% de las muertes corresponde a adultos mayores», detalló. La mayoría de los fallecidos llegaron tarde a los centros médicos.
Ritmo de contagios
Bilbao destacó que los nuevos casos bajaron de 384 a 202 entre abril, aunque pidió no bajar la guardia. «Los pacientes acuden con días de síntomas, agravando su estado», alertó. Recomendó aislamiento, uso de barbijo y lavado de manos para frenar la propagación.
Vacunas: sin fecha y bajo demanda
El Sedes solicitó 500.000 dosis al Ministerio de Salud, pero aún no hay confirmación de su llegada a Santa Cruz. «No podemos predecir cuándo llegarán», admitió Bilbao. La falta de inmunización preocupa en un departamento con alta circulación del virus.
Un virus que no da tregua
La influenza mantiene su impacto en Bolivia, con brotes recurrentes desde la pandemia. Santa Cruz concentra el mayor número de casos históricos por su densidad poblacional y clima tropical, factores que facilitan la transmisión.
La prevención, única herramienta disponible
Ante la ausencia de vacunas, las autoridades insisten en medidas básicas para reducir riesgos. El Sedes monitorea la evolución semanal de los casos, mientras la ciudadanía espera soluciones concretas.