| | |

Músico boliviano lanza libro sobre historia del rock potosino

René Peter López recopila testimonios y partituras de bandas históricas en 'Potosí Rock', un rescate del legado musical de la región. Presentación el 29 de abril en La Troje.
Opinión Bolivia

Músico boliviano lanza libro sobre la historia del rock potosino

René Peter López recopila testimonios y partituras de bandas históricas. La obra rescata el legado musical de Potosí, frecuentemente invisibilizado. Se presentará el 29 de abril en el espacio cultural La Troje.

«Un viaje sonoro a las raíces del rock andino»

Potosí Rock documenta la escena musical de ciudades como Tupiza, Llallagua y Uyuni. «Cada canción refleja preocupaciones sociales, amores y defensa del medio ambiente», destaca el autor. El libro incluye entrevistas, letras y partituras de músicos locales.

El autor: un testigo con trayectoria

René Peter López, alias *Peter Sirinu*, integró bandas como Alba, Mamba y Trance. Radicado en Japón, coordinó la investigación desde allí, motivado por su compromiso con la música potosina. En 1996 grabó el primer demo por pistas en Potosí.

Presentación con tributo

El músico y poeta Vadik Barrón liderará el evento en La Troje. Será un homenaje a los artistas que marcaron generaciones, según la Revista Cultural La Trini. La cita es el 29 de abril a las 19:30, en Av. Capitán Victor Ustáriz.

Rock que resiste al olvido

El proyecto nació para preservar un legado con décadas de historia pero escaso reconocimiento nacional. Sirinu subraya que la música potosina es «una puerta abierta» a la identidad cultural de la región.

Sonidos que dejan huella

El libro consolida la memoria de un movimiento artístico que fusionó creatividad y realidad social. Su impacto dependerá de cómo las nuevas generaciones rescaten este material.