| | |

Hospitales de La Paz enfrentan escasez crítica de medicamentos

Pacientes vulnerables deben comprar fármacos por su cuenta debido a la falta de insumos en hospitales como el de Clínicas y el Gastroenterológico. Autoridades no definen quién debe asumir las compras.
unitel.bo
Persona sosteniendo un contenedor de plástico transparente con tapa roja en un entorno de almacenamiento.
Una imagen que muestra a una persona sosteniendo un contenedor etiquetado dentro de un área de almacenamiento con otros contenedores similares.

Hospitales de La Paz enfrentan escasez crítica de medicamentos

Pacientes vulnerables deben comprar fármacos por su cuenta. La falta de insumos afecta a centros como el Hospital de Clínicas y el Gastroenterológico. Autoridades no definen quién debe asumir las compras, mientras se agrava con la llegada del frío.

«Solo nos dan dos de los tres medicamentos recetados»

Pacientes del Sistema Único de Salud (SUS) relatan gastos de hasta 400 bolivianos en farmacias privadas. «A veces se hace harto», explica una mujer atendida en el Hospital de Clínicas, cuya hija tampoco recibió los cuatro fármacos prescritos. El problema se repite en otros centros, como el Auxilio La Paz 167, sin vacunas contra COVID-19 o influenza desde 2024.

Disputa entre autoridades

Gobierno y Gobernación de La Paz no se ponen de acuerdo sobre la responsabilidad de las compras. La situación se complica por la falta de dólares y los precios elevados de los medicamentos. Funcionarios hospitalarios esperan soluciones prontas, pero la llegada del invierno aumenta la urgencia.

Un problema que no es nuevo

La escasez se arrastra desde 2024, con denuncias previas en otros centros. Pacientes señalan que recibieron medicamentos al inicio, pero luego debieron adquirirlos por su cuenta. La Alcaldía paceña también enfrenta críticas por el desabastecimiento en sus dependencias.

Falta de insumos en plena temporada de riesgo

La crisis afecta especialmente a familias vulnerables que dependen del SUS. Con la época fría, la demanda de vacunas y tratamientos aumenta, pero la disponibilidad sigue limitada. La situación expone fallas en la gestión y distribución de recursos sanitarios.

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF