| | |

FIL La Paz 2025 celebra Bicentenario con Francia y ONU

La Feria Internacional del Libro de La Paz conmemora los 200 años de Bolivia con Francia como invitado y actividades culturales de la ONU.
Opinión Bolivia

La FIL de La Paz celebra su Edición Bicentenario con Francia y la ONU

La feria se realizará del 30 de julio al 10 de agosto en Chuquiago Marka. Conmemorará los 200 años de Bolivia y los 80 años de la Cámara del Libro paceña. Francia será el país invitado y la ONU participará con actividades culturales.

«Un programa cultural diverso para todos los públicos»

La 29ª edición de la FIL La Paz contará con autores destacados franceses y una muestra de su literatura, según anunció la Cámara Departamental del Libro (CDLLP). La ONU se sumará bajo el lema «80 años de la ONU en el Bicentenario de Bolivia», con propuestas artísticas y educativas. Fernando Barrientos, presidente de la CDLLP, destacó que estos invitados enriquecerán el evento.

Convocatorias y participación

Se lanzarán convocatorias para actividades infantiles, artísticas y académicas a través de las redes sociales de la FIL. Jorge Dorval, director de Ferias, adelantó que habrá una agenda con «escritores internacionales, nacionales y actividades culturales complementarias». Las escuelas podrán programar visitas para participar en los espacios habilitados.

Una feria con historia y alcance nacional

La FIL La Paz, reconocida en 2003 como Patrimonio Cultural de la ciudad, atrae anualmente a más de 100 mil visitantes y reúne a 150 expositores, entre editoriales, librerías y autores independientes. Promueve el acceso legal al libro y apoya la diversidad cultural boliviana desde 1996.

Celebrando ocho décadas de impulso literario

La CDLLP, organizadora del evento, cumple 80 años agrupando a 60 socios del sector editorial y librero. Es la entidad que reúne a más editoriales a nivel nacional, según el texto.

Un encuentro que une cultura e historia

La edición 2025 consolidará a la FIL La Paz como un referente literario y cultural, combinando celebraciones históricas con una programación internacional diversa. Su impacto se medirá en la participación masiva y el fomento de la lectura legal.