Editorial boliviana El Cuervo debuta con stand propio en Feria del Libro de Buenos Aires
Es la primera vez que una editorial de Bolivia participa en solitario en este evento. La 49.ª edición de la feria, una de las más importantes del mundo, se celebra del 24 de abril al 12 de mayo. El Cuervo presenta la antología ‘Mixtura imposible’ y obras de autores bolivianos contemporáneos.
«Una ventana a la literatura boliviana del siglo XXI»
La editorial El Cuervo participa en el espacio Nuevo Barrio, dedicado a doce editoriales latinoamericanas independientes. «Este libro permite al lector argentino introducirse a la literatura boliviana contemporánea de una manera muy acertada», destacó Fernando Barrientos, editor de El Cuervo. La antología ‘Mixtura imposible’ reúne diez relatos de autores como Magela Baudoin, Edmundo Paz Soldán y Giovanna Rivero.
Oferta literaria diversa
El stand incluye obras de autoras como Blanca Wiethüchter y Elvira Espejo, y autores como Rodrigo Hasbún y Sebastián Antezana. También presenta novelas gráficas como ‘Altopía’, una saga de ciencia ficción ambientada en un El Alto futurista, y ‘Pequeño manual de autodefensa’, un cómic feminista.
Un hito para la cultura boliviana
La participación de El Cuervo marca un antes y un después en la visibilidad de la literatura boliviana en el ámbito internacional. La editorial busca «ampliar los límites de lo posible en la edición independiente», según señala el comunicado. El stand, ubicado en el Pabellón Amarillo, está abierto al público hasta el 12 de mayo.
Bolivia en el mapa literario
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es un escenario clave para la promoción cultural. La presencia de El Cuervo, con un catálogo premiado y diverso, consolida a Bolivia como un referente en la narrativa contemporánea latinoamericana.
Una oportunidad para lectores y editores
Esta participación no solo acerca la literatura boliviana al público argentino, sino que también abre puertas a futuras colaboraciones internacionales. La feria, que recibe a miles de visitantes, es una plataforma ideal para proyectar las voces singulares de Bolivia.