| | |

Edek Bartz relata el caos del concierto de Frank Zappa en Viena

El músico Edek Bartz revive en sus memorias el polémico concierto de Frank Zappa en 1967, donde el público y el artista colisionaron en un escándalo histórico.
ZEIT ONLINE
Dos personas sentadas en un interior, uno con una camisa de rayas y el otro con un pañuelo en el cuello.
Una escena en blanco y negro de dos personas relajadas en un entorno cerrado.

Edek Bartz relata en sus memorias el caos del concierto de Frank Zappa en Viena

El músico y gestor cultural revive escándalos de los años 60 en su nuevo libro. Describe el polémico show de 1967 donde Zappa insultó al público tras un tumulto. La obra recoge anécdotas de la escena artística vienesa, desde Peter Alexander hasta la vanguardia jazz.

«Una noche de caos y Ku-Klux-Klan»

Edek Bartz, de 79 años, detalla en Interessant, du, faktisch el concierto de The Mothers of Invention en el Konzerthaus de Viena. «El público abucheó a un cuarteto vestido de Ku-Klux-Klan y fans rompieron puertas para entrar», relata. Zappa respondió llamando al público «ignorantes y arschlöcher [capullos]».

Un testigo de la contracultura

Bartz, «chamaleón cultural», trabajó como DJ, productor y músico. Fundó el dúo Geduldig un Thimann, mezclando klezmer con jazz, lo que generó críticas de la comunidad judía ortodoxa. «Ellos evitaban destacar; nosotros hicimos lo contrario», explica.

Entre el pop y la vanguardia

Conoció a figuras como Peter Alexander, Albert Ayler y Jean-Michel Basquiat. Cambiaba discos de Dylan por libros con el teórico Peter Weibel y asistió a performances polémicas de Otto Mühl. «Era una época sin dinero, pero llena de ideas», recuerda.

Viena, laboratorio de los 60

La posguerra en Austria combinaba tradición y experimentación. Bartz navegó entre el mainstream y la escena underground, donde el free jazz, el arte accionista y el rock provocador chocaban con el conservadurismo local.

Memorias de un «hipster universal»

El libro, editado por Klaus Nüchtern, retrata una era de transición cultural. Las historias de Bartz muestran cómo la rebeldía artística desafiaba tabúes sociales, desde la religión hasta el autoritarismo estético.