Hospitales de Cochabamba alertan por acumulación de residuos infecciosos
El Hospital Viedma reporta 2.5 toneladas de desechos biológicos sin tratamiento. La recogida irregular por parte de la EMSA genera riesgos sanitarios. La directora Adela Amaya advierte que las medidas de contingencia son insuficientes.
«Rebasados por la basura peligrosa»
Los principales hospitales de Cochabamba enfrentan una crisis por la acumulación de residuos infecciosos, que contienen sustancias altamente contaminantes. Adela Amaya, directora del Viedma, detalló que «ya no hay espacio de almacenamiento» y que solo se retiró el 40% de las bolsas con desechos biológicos.
Medidas insuficientes
Aunque se fumigan las bolsas con cloruro de sodio y se usan más contenedores, no existe traslado a zonas especializadas para su tratamiento seguro. La situación se agrava porque «día a día siguen acumulándose» estos residuos en instalaciones médicas.
Impacto en la ciudad
El problema no se limita a los hospitales: calles, mercados y áreas verdes también presentan acumulación de basura, aumentando el riesgo para la población. La EMSA no ha logrado cubrir la demanda de recogida.
Un problema que no empezó ayer
Cochabamba arrastra históricamente deficiencias en la gestión de residuos, especialmente los hospitalarios. El botadero de K’ara K’ara ha sido foco de conflictos, y ahora la alerta se centra en la falta de protocolos efectivos para desechos infecciosos.
La salud en juego
La acumulación prolongada de estos residuos eleva el riesgo de contaminación y brotes sanitarios. Mientras no se normalice su tratamiento especializado, hospitales y ciudadanos seguirán expuestos a bacterias y malos olores, según las autoridades médicas.