El Vaticano anuncia el inicio del cónclave para elegir nuevo Papa el 7 de mayo
135 cardenales elegirán al sucesor de Francisco en la Capilla Sixtina. El proceso comenzará con una misa en el Vaticano y estará liderado por el cardenal Pietro Parolin. Se descarta la participación del suspendido Angelo Becciu.
«Un cónclave histórico por su número de electores»
El Vaticano confirmó que el cónclave iniciará el 7 de mayo con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Por la tarde, los 135 cardenales electores —la mayor cifra en la historia— se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde Parolin, favorito en los medios italianos, dirigirá la votación.
Exclusión de un cardenal polémico
Angelo Becciu, suspendido por Francisco en 2020 y condenado en 2023 por malversación, renunció a participar tras un inicial desafío. Dos cardenales más se ausentarán por enfermedad, según el portavoz Matteo Bruni.
Rituales y secretismo tras puertas cerradas
Los electores jurarán guardar silencio sobre las deliberaciones. El ceremonial incluirá el tradicional «extra omnes» para desalojar a personas no autorizadas. Solo asistirán auxiliares técnicos, médicos y religiosos esenciales.
Un pontificado que marcó una era
Francisco, fallecido en abril de 2025, impulsó reformas progresistas durante sus 12 años de papado. Su sucesor heredará una Iglesia con desafíos globales, desde la transparencia financiera —motivo de la caída de Becciu— hasta la diversidad geográfica del Colegio Cardenalicio.
La cristiandad aguarda un nombre
El resultado del cónclave definirá el rumbo de la Iglesia católica. El proceso, aunque reglamentado, mantiene incógnitas sobre posibles alianzas entre electores de distintos continentes.