Vaticano inicia cónclave para elegir nuevo Papa el 7 de mayo

135 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco en un cónclave histórico por su número de electores, que comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina.
ZEIT ONLINE
Interior de una capilla con frescos en el techo y paredes, además de visitantes observando.
Visitantes observan detalladamente los frescos de una capilla con un techo pintado y paredes decoradas.

El Vaticano anuncia el inicio del cónclave para elegir nuevo Papa el 7 de mayo

135 cardenales elegirán al sucesor de Francisco en la Capilla Sixtina. El proceso comenzará con una misa en el Vaticano y estará liderado por el cardenal Pietro Parolin. Se descarta la participación del suspendido Angelo Becciu.

«Un cónclave histórico por su número de electores»

El Vaticano confirmó que el cónclave iniciará el 7 de mayo con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Por la tarde, los 135 cardenales electores —la mayor cifra en la historia— se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde Parolin, favorito en los medios italianos, dirigirá la votación.

Exclusión de un cardenal polémico

Angelo Becciu, suspendido por Francisco en 2020 y condenado en 2023 por malversación, renunció a participar tras un inicial desafío. Dos cardenales más se ausentarán por enfermedad, según el portavoz Matteo Bruni.

Rituales y secretismo tras puertas cerradas

Los electores jurarán guardar silencio sobre las deliberaciones. El ceremonial incluirá el tradicional «extra omnes» para desalojar a personas no autorizadas. Solo asistirán auxiliares técnicos, médicos y religiosos esenciales.

Un pontificado que marcó una era

Francisco, fallecido en abril de 2025, impulsó reformas progresistas durante sus 12 años de papado. Su sucesor heredará una Iglesia con desafíos globales, desde la transparencia financiera —motivo de la caída de Becciu— hasta la diversidad geográfica del Colegio Cardenalicio.

La cristiandad aguarda un nombre

El resultado del cónclave definirá el rumbo de la Iglesia católica. El proceso, aunque reglamentado, mantiene incógnitas sobre posibles alianzas entre electores de distintos continentes.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital