Trump y Musk despiden masivamente a funcionarios en sus primeros 100 días
El DOGE, dirigido por Elon Musk, planea recortar dos billones de dólares en gasto público. La medida ha provocado el cierre de agencias y despidos masivos, incluyendo el caso de una veterana que logró ser reinstalada judicialmente. Las acciones del gobierno enfrentan cuestionamientos sobre su eficacia y legalidad.
«Un día de liberación» que desató cambios radicales
El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió su presidencia declarando que era «el día de la liberación para los ciudadanos estadounidenses». Horas después, creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, con el objetivo de «reducir un tercio del gasto público anual». Entre sus primeras acciones estuvo el despido masivo de funcionarios y el cierre de agencias.
Historias detrás de los despidos
Joy Marver, una veterana y funcionaria pública, fue despedida durante su periodo de prueba pero ganó un juicio para ser reinstalada. Otros empleados, incluidos simpatizantes de Trump, expresaron sentirse «abandonados» por las medidas. Las reformas han generado incertidumbre sobre el futuro del aparato estatal.
Un país bajo presión financiera
Estados Unidos arrastra una elevada deuda pública, lo que motivó las drásticas medidas de ajuste. El DOGE justifica los recortes como necesarios para mejorar la eficiencia, aunque críticos señalan que podrían debilitar servicios esenciales.
Un experimento con resultados inciertos
El impacto real de las reformas de Trump y Musk aún está por evaluarse. Mientras algunos celebran los recortes, otros advierten sobre riesgos legales y operativos en la implementación. El caso de Marver ejemplifica la polarización generada por estas políticas.