Productores lecheros aceptan precio de Bs 5,16 por litro con condiciones

Fedeple acepta el precio oficial de Bs 5,16 por litro de leche, pero exige 1.500 toneladas mensuales de maíz subvencionado para garantizar la producción.
unitel.bo
Tres hombres sentados detrás de una mesa con micrófonos frente a un fondo que tiene un número y texto en verde.
Imagen de tres hombres sentados en una mesa durante una conferencia de prensa, con varios micrófonos de diferentes medios de comunicación en primer plano.

Productores lecheros aceptan precio de Bs 5,16 por litro con condiciones

Fedeple exige 1.500 toneladas mensuales de maíz subvencionado. La federación cruceña validó el costo oficial solo si el Estado garantiza el suministro de insumos. El acuerdo busca evitar un desabastecimiento y el encarecimiento de la leche importada.

«Sin maíz no hay leche a Bs 5,16»

Eduardo Cirbián, presidente de Fedeple, anunció que aceptan el precio propuesto por el Gobierno (Bs 5,16/litro), pero «solo si se cumple con la entrega mensual de 1.500 toneladas de maíz subvencionado». De lo contrario, mantendrán su demanda inicial de Bs 6 por litro. La decisión se comunicó este martes tras recibir la validación oficial el 11 de abril.

Costos recortados, riesgos latentes

Los productores renunciaron a partidas clave como renovación de pasturas, depreciación de activos y salarios para ajustarse al precio gubernamental. Cirbián advirtió que «la producción nacional está en riesgo» por el alza de costos, lo que podría derivar en desabastecimiento y dependencia de importaciones más caras.

Un frágil equilibrio

El sector lechero enfrenta una presión económica creciente. Según Fedeple, el costo real de producción justifica Bs 6/litro, pero la falta de apoyo estatal los obliga a sacrificar márgenes. El Gobierno, a través de Pro Bolivia y el Ministerio de Desarrollo Rural, insiste en contener precios pese a las advertencias de los productores.

Antecedentes: La sombra del desabastecimiento

Bolivia arrastra tensiones en la cadena láctea por los altos costos de insumos como el maíz, clave para la alimentación del ganado. En 2025, la disputa por precios y subsidios se agudizó, con productores exigiendo medidas concretas para evitar el colapso del sector.

Leche en el alambre

El acuerdo condicional refleja la vulnerabilidad de la producción local. Su cumplimiento dependerá de la capacidad del Estado para garantizar el maíz subvencionado, mientras los lecheros asumen riesgos operativos. Un fracaso en el suministro reactivaría la demanda de Bs 6/litro y profundizaría la crisis.