Exportadores rechazan incremento salarial por impacto en la economía
CADEX advierte que el alza del 10% al salario mínimo afectará a una economía en crisis. El gremio cruceño pidió al Gobierno reconsiderar el decreto, que se anunciará el 1 de mayo en Tarija. La viceministra Alcón confirmó que se analiza el alcance del ajuste del 5% al haber básico.
«Un modelo que empobrece a las familias»
Oswaldo Barriga, gerente de CADEX, afirmó que el incremento salarial «afectará de manera definitiva» a una economía ya debilitada. Criticó que el modelo actual, con restricciones a exportaciones y falta de dólares, ha elevado el salario mínimo en 304% en 20 años «sin mejorar la calidad de vida».
Detalles pendientes del decreto
La viceministra Gabriela Alcón confirmó que el equipo económico analiza el alcance del 5% de aumento al haber básico, inicialmente previsto para salud, educación y fuerzas de seguridad. El presidente Arce entregará los decretos el 1 de mayo en Tarija.
Crisis con múltiples frentes
Barriga enumeró los problemas estructurales: falta de combustibles, acceso limitado a biotecnología y un dólar paralelo que superó los Bs 15. «Este modelo solo ha generado salarios más altos, pero no soluciones reales», insistió.
Un debate de dos décadas
Los incrementos salariales anuales son una política estatal desde 2005, pero CADEX argumenta que no han compensado la inflación ni la pérdida de competitividad. La última crisis se agravó con la escasez de divisas y las restricciones al sector exportador.
La pelota está en el Gobierno
La decisión final sobre los porcentajes y sectores beneficiados dependerá del análisis técnico del Ejecutivo. Mientras, los exportadores insisten en que el ajuste profundizará la recesión en un escenario ya crítico.