El dólar paralelo supera los Bs 15 por primera vez en abril
El USDT alcanzó un nuevo récord de Bs 15,73 en plataformas digitales. La criptomoneda duplica el tipo de cambio oficial fijado por el BCB desde 2011. El Gobierno niega que YPFB haya intervenido en el mercado, como especulaban analistas.
«Un salto abrupto en menos de un mes»
El dólar digital inició abril en Bs 12,40 y cerró el martes 29 en Bs 15,30, un incremento del 23,39%. Según Mauforonda.github.io, plataforma que monitorea el USDT en tiempo real, el pico máximo se registró en las primeras horas del martes en Binance. El BCB mantiene su referencia oficial en Bs 14,84, muy por debajo del mercado paralelo.
¿Qué provocó la subida?
Analistas atribuyen el alza a una transacción de Bs 170 millones en compra de USDT, aunque la viceministra Gabriela Alcón desmintió que YPFB estuviera involucrada: «Es completamente falso», aseguró. El Ejecutivo insiste en mantener el tipo de cambio oficial en Bs 6,96, vigente desde 2011.
De la estabilidad al récord
Entre enero y marzo, el dólar paralelo se mantuvo alrededor de Bs 11, pero en abril rompió todos los pronósticos. Superó los Bs 12 a inicios de mes y los Bs 15 en la última semana, duplicando así la cotización oficial. Las billeteras digitales reportan movimientos inusuales desde el jueves 25, cuando el USDT rebasó los Bs 14.
El ciudadano, ante la brecha cambiaria
La disparidad entre el dólar oficial (Bs 6,96) y el paralelo (Bs 15+) afecta directamente el poder adquisitivo, especialmente en importaciones y productos dolarizados. El Gobierno atribuye el alza a «la derecha», mientras los expertos apuntan a la presión de demanda en un mercado con restricciones oficiales.
Un cierre con más preguntas que respuestas
La tendencia alcista del USDT refleja la tensión en el mercado cambiario boliviano. Sin cambios en la política oficial, la brecha seguirá impactando en la economía cotidiana. La próxima semana será clave para confirmar si se estabiliza o continúa su escalada.