La CDU gana elecciones en Alemania mientras AfD duplica votos

La CDU triunfa en las elecciones alemanas con un 83% de participación, mientras la AfD alcanza más del 20% de los votos, reflejando una sociedad polarizada.
ZEIT ONLINE
Dos personas sentadas en interiores, mirándose lateralmente en direcciones opuestas.
Imagen de dos personas sentadas en diferentes espacios interiores con iluminación suave.

La CDU gana las elecciones en Alemania mientras la AfD duplica sus votos

La participación electoral alcanzó el 83%, la más alta desde la reunificación. Los resultados reflejan una sociedad polarizada, con la FDP fuera del Parlamento y ciudadanos divididos sobre el futuro del país. El reportaje recoge testimonios de votantes durante la jornada electoral.

«Un país dividido en los sofás de sus hogares»

El matrimonio Heck simboliza la fractura social: él celebró el ascenso de la AfD (más del 20%), mientras ella lamentó el peor resultado histórico de la SPD. «Si él se afilia a la AfD, pensaré en el divorcio», declaró Heike Heck. Pese a las diferencias, coincidieron en que «el diálogo es esencial para evitar el colapso».

Preocupaciones laborales y migratorias

Miriam Pohl (SPD), trabajadora médica en Bremen, teme que una gobierno débil beneficie a la AfD en futuras elecciones. Su puesto depende de colegas migrantes: «Sin ellas, cerramos la clínica». Mine, votante de La Izquierda y hija de refugiados afganos, alerta sobre recortes en ayudas a migrantes: «La sociedad civil debe unirse ahora».

Entre esperanzas y escepticismo

Rolf Schiller (82 años), exvotante socialdemócrata que optó por la CDU, confía en que los conservadores frenen el avance de la AfD. «Europa debe unirse más, especialmente en defensa», afirmó. Sin embargo, Liam Segal (BSW) mostró inquietud por la posible pérdida de influencia de Sahra Wagenknecht en el Parlamento.

Un voto marcado por la pandemia

El descontento con las medidas sanitarias durante la COVID-19 impulsó a parte del electorado hacia la AfD, que prometió más participación ciudadana directa. Michael Heck justificó su voto por el «exceso de restricciones», mientras su esposa lo calificó de «capricho peligroso».

El desafío de gobernar una Alemania fragmentada

Los resultados exigen negociaciones complejas para formar gobierno, con la CDU como primera fuerza pero necesitada de aliados. Los votantes expresan tanto expectativas por mayor innovación y cohesión europea como temores ante posibles recortes sociales y un auge de la ultraderecha.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital