Cochabamba acoge la séptima Bienal de Arte Urbano

Artistas latinoamericanos transforman el centro histórico de Cochabamba con murales bajo el lema 'Patrimonio Futuro', en el marco del bicentenario de Bolivia.
Opinión Bolivia

Cochabamba acoge la séptima Bienal de Arte Urbano

Artistas latinoamericanos transformarán el centro histórico con murales. La edición 2025, bajo el lema «Patrimonio Futuro», coincide con el bicentenario de Bolivia. Inició el 28 de abril con participación de cuatro creadores bolivianos.

«Muros que hablan de memoria y futuro»

La Bienal de Arte Urbano (BAU) propone dialogar con la identidad colectiva a través de 140 murales históricos. En esta edición, las obras se concentrarán en el centro de Cochabamba y Villa Coronilla, intervenidas por artistas de toda América Latina. «El arte urbano resignifica el espacio público», destaca la organización.

Los embajadores bolivianos

Cuatro creadores representan al país: Das, La Wasa, Reyna Mamani Mita y Runa. Sus propuestas mezclan lo ancestral, lo político y lo identitario, según sus perfiles públicos. La BAU, creada en 2011, ha convertido a Cochabamba en un referente regional del género.

Una celebración con historia

El evento se enmarca en los 200 años de Bolivia y refuerza el legado artístico de la ciudad. Desde su primera edición, la BAU ha vinculado el arte callejero con la memoria social, atrayendo a miles de visitantes.

El arte que veremos crecer

Las intervenciones, iniciadas el 28 de abril, buscan consolidar a Cochabamba como epicentro del arte urbano latinoamericano. El impacto cultural se medirá por la interacción ciudadana con las obras, que ya suman más de un centenar en la última década.