REE descarta ciberataque en apagón España-Portugal

Red Eléctrica Española atribuye el corte del 29 de abril a un fallo en la generación de energía, descartando ciberataque. La justicia investiga posible sabotaje.
ZEIT ONLINE
Persona con una linterna mirando hacia un puente iluminado por la noche.
Fotografía nocturna de un puente que atraviesa un cuerpo de agua, con una persona en el primer plano sosteniendo una linterna que destaca en la oscuridad.

REE descarta ciberataque como causa del apagón en España y Portugal

El operador eléctrico español atribuye el corte a un fallo en la generación de energía. La justicia investiga posible sabotaje mientras la UE y Portugal corroboran que no hubo ataque digital. El incidente reactivó el debate sobre la estabilidad de las renovables.

«La red se separó de Francia por un colapso en el suroeste»

El presidente de Red Eléctrica Española (REE), Eduardo Prieto, confirmó que el apagón del 29 de abril se originó por «una caída abrupta en la producción eléctrica» en Andalucía o Extremadura. Esto provocó la desconexión automática del enlace francés, aunque se desconoce el detonante exacto. El Ministerio de Energía trabaja en reforzar las interconexiones.

Sin rastros digitales

El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal y la Comisión Europea respaldaron las conclusiones de REE: «No hay indicios de intervención externa». Bruselas prometió extraer lecciones técnicas del evento.

Sabotaje bajo la lupa

Un juez español investiga si hubo «delito informático contra infraestructura crítica», figura que podría tipificarse como terrorismo. El primer ministro Pedro Sánchez adelantó que usará los hallazgos para «blindar el sistema».

Cuando el sol no alcanza

España generaba el 59% de su electricidad con solar y el 12% con eólica durante el apagón. La producción fotovoltaica cayó de 18 a 8 gigavatios minutos antes del colapso. Expertos citados por Reuters señalaron que la baja «inercia de red» –mecanismo que compensa fluctuaciones– agravó el fallo.

Luces con cautela

El incidente expone vulnerabilidades en redes dependientes de renovables, aunque REE insiste en que los cortes suelen deberse a fenómenos meteorológicos o fallos técnicos. La solución temporal tardó horas mientras se recuperaba la inercia del sistema.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital