Estudio revela que la integración escolar mejora el rendimiento de alumnos migrantes
El IFO halla que clases multiculturales aumentan la cooperación entre estudiantes. La investigación en Alemania evidencia que medidas como asignar asientos al azar reducen prejuicios. Publicado hoy, analiza el impacto de la diversidad en escuelas.
«La escuela, clave para romper barreras culturales»
El informe del IFO destaca que los alumnos con migración obtienen peores resultados en lectura y matemáticas, y un 12,5% abandona los estudios (frente a la media general). «La segunda generación de migrantes empeora su desempeño», alerta el documento. La segregación en aulas perpetúa estas diferencias.
Soluciones probadas
La investigación propone clases más diversas, distribución aleatoria de puestos y métodos colaborativos. Estos cambios incrementan la confianza entre estudiantes de distintos orígenes. Sin embargo, advierte que se requieren «medidas a largo plazo como equipos multidisciplinares y apoyo educativo continuo» para resultados sostenibles.
Un problema estructural
Alemania ocupa los últimos puestos en inclusión educativa entre países desarrollados. Los hijos de familias migrantes y pobres sufren doble desventaja: acceso limitado a recursos y estereotipos en escuelas. El estudio subraya que esta brecha se agrava en alumnos nacidos en el país.
Un futuro por escribir
El IFO insiste en que políticas integradoras beneficiarían tanto a migrantes como a nativos, mejorando el clima escolar y los resultados académicos. La efectividad dependerá de aplicar sus recomendaciones de forma sistemática.