Alemania lanza la historia clínica electrónica para pacientes asegurados
La ePA se implementa desde el 29 de abril con acceso para médicos y farmacias. El sistema, retrasado por fallos de seguridad, será obligatorio para proveedores de salud a partir de octubre. Los pacientes pueden oponerse al almacenamiento de datos específicos.
«Un proyecto prioritario con desafíos pendientes»
El ministro de Salud alemán, Karl Lauterbach, calificó la Historia Clínica Electrónica (ePA) como el mayor proyecto digital del país. Los datos médicos (diagnósticos, tratamientos o recetas) se compartirán entre profesionales sanitarios, aunque la adhesión es voluntaria hasta octubre. Los usuarios pueden consultar su información y limitar accesos.
Preocupaciones de seguridad
Organizaciones de protección de datos alertan sobre vulnerabilidades detectadas previamente. El Ministerio reconoce una fase de adaptación progresiva («Hochlaufphase»), tras posponer el lanzamiento en 2024 por riesgos técnicos.
De la polémica a la implementación
La ePA fue anunciada como una iniciativa emblemática, pero su desarrollo enfrentó críticas por fallos en la protección de información sensible. Las autoridades insisten en que los problemas están resueltos, aunque no detallan medidas concretas.
Un sistema que dependerá de la confianza
El éxito de la ePA dependerá de su adopción por parte de ciudadanos y profesionales. Mientras el gobierno alemán promete eficiencia, la desconfianza persiste entre grupos defensores de privacidad. Su impacto real se medirá tras la obligatoriedad en otoño.