Viceministra Alcón niega compra de USDT por parte de YPFB
La autoridad descartó que la petrolera estatal adquiriera criptomonedas. La aclaración se dio tras el pico histórico en la cotización del USDT en Bolivia, alcanzando 18 bolivianos. El Gobierno atribuye el fenómeno a especulación.
«No hubo movimiento alguno desde YPFB»
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró que YPFB no realizó transacciones con USDT, tras consultar con su presidente. «Es completamente falso», afirmó este martes en rueda de prensa. Sin embargo, no se refirió a otras entidades estatales.
El pico que desató las sospechas
El 24 de abril, el USDT se cotizó a 18 bolivianos, frente a un promedio de 14 bolivianos. Analistas vinculaban el alza a una posible compra millonaria por parte del Estado, incluyendo fondos para combustibles. Binance, plataforma donde ocurrió el movimiento, registró operaciones por unos 170 millones de bolivianos.
Gobierno analiza «fenómeno especulativo»
Alcón confirmó que el equipo económico estatal investiga la demanda inusual de USDT. «Hay un factor evidentemente especulativo», declaró, prometiendo más detalles posteriores. El USDT es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense.
Dólares digitales en tiempos de escasez
La cotización récord del USDT ocurrió en medio de la crisis de divisas en Bolivia. Expertos señalaron que empresas locales y, presuntamente, el Estado impulsaron la demanda. El Gobierno no ha confirmado ni negado intervenciones de otras reparticiones públicas.
Sin respuestas definitivas… por ahora
La desmentida oficial se limita a YPFB, dejando abierta la incógnita sobre el origen del movimiento en Binance. El Ejecutivo mantiene su postura de analizar el caso antes de emitir conclusiones.