Productos de limpieza suben hasta un 70% en precio en mercados de La Paz
Los comerciantes reportan aumentos diarios que reducen sus ventas. La situación afecta especialmente a familias de bajos ingresos, que enfrentan dificultades para adquirir artículos básicos. Los datos fueron recogidos por UNITEL en mercados locales el 29 de abril de 2025.
«Cada día es un precio diferente»
Los vendedores detallan que los productos de limpieza e higiene personal son los más afectados. Una comerciante explicó: «Si hoy cuesta 29 bolivianos, mañana puede valer 30». Ejemplos concretos incluyen el jabón en barra (de Bs 10 a Bs 17) y el papel higiénico (de Bs 11 a Bs 16 por seis rollos).
Impacto en comerciantes y consumidores
Los gremiales invierten más en mercadería, pero las ventas caen por los precios elevados. Las familias con ingresos limitados recurren a marcas de menor calidad o presentaciones más pequeñas para ajustarse al presupuesto.
Un mercado en transformación
La inflación en Bolivia ha impulsado la aparición de alternativas económicas con menor calidad o cantidad. Esta tendencia se observa especialmente en productos esenciales, donde la demanda se mantiene, pero la capacidad adquisitiva disminuye.
El bolsillo ya no alcanza
El incremento sostenido de precios en artículos básicos refleja presiones inflacionarias que afectan directamente a la población. Sin medidas que equilibren costos e ingresos, el acceso a productos de primera necesidad seguirá siendo un desafío para los hogares bolivianos.