Alemania paga un 30% más por hora trabajada que la UE

Las empresas alemanas abonan 43,40 euros por hora de trabajo, un 30% más que la media de la UE, según datos de 2024. Luxemburgo, Dinamarca y Bélgica lideran la lista.
ZEIT ONLINE
Persona trabajando en una máquina industrial en una fábrica.
Imagen de un operario realizando tareas en una máquina dentro de un entorno industrial moderno.

Alemania paga un 30% más por hora trabajada que la media de la UE

Las empresas alemanas abonan 43,40 euros por hora de trabajo, según datos de 2024. El coste laboral supera en 16% la media de la eurozona y sitúa al país en el séptimo puesto de la UE. Luxemburgo, Dinamarca y Bélgica lideran la lista, mientras Bulgaria y Rumanía registran los valores más bajos.

«Costes que van más allá del salario»

El Statistisches Bundesamt detalla que los 43,40 euros incluyen salarios brutos, pagos extras, contribuciones sociales y formación. «Estos datos reflejan no solo remuneración, sino también productividad, presión fiscal y poder sindical», señala el informe. En 2024, el aumento del 5% en Alemania coincidió con el promedio europeo.

Brecha entre sectores y países

La industria alemana pagó 48,30 euros por hora frente a 42,10 en servicios, una diferencia menor que en Luxemburgo o Chipre. Los mayores incrementos anuales ocurrieron en Polonia (+19%) y Croacia (+14,2%), mientras Luxemburgo (+2,1%) y República Checa (+1,3%) fueron los menos dinámicos.

Europa a dos velocidades

En 2024, los costes laborales oscilaron entre los 55,20 euros de Luxemburgo y los 10,60 de Bulgaria. Alemania mantiene desde hace años una brecha del 30% sobre la media UE (33,50 euros). Los datos no consideran diferencias en coste de vida, clave para el poder adquisitivo real.

Estabilidad relativa en un mercado diverso

El informe confirma la persistencia de disparidades estructurales en la UE, con economías como la alemana manteniendo costes elevados frente a países del Este. La evolución paralela al promedio comunitario sugiere que no se amplía la brecha competitiva, pero tampoco se reduce.