Capturan a hombre por vender cráneo de jaguar en redes sociales

Un joven de 20 años fue detenido en El Alto por ofrecer un cráneo de jaguar en redes sociales. La POFOMA investiga el origen del felino protegido por ley.
unitel.bo
Dos cráneos sobre un asiento y un hombre sosteniendo otro cráneo envuelto en una bolsa de plástico, rodeado por otras dos personas.
Investigación en curso mostrando cráneos en un entorno policial.

Policía captura a hombre por vender cráneo de jaguar en redes sociales

El sujeto de 20 años fue sorprendido en flagrancia en El Alto. Ofrecía los restos óseos por Bs 2.500. La POFOMA investiga el origen del felino protegido por ley boliviana.

«Operativo desbarata red de tráfico de especies»

La Policía Forestal (POFOMA) detuvo al individuo el domingo 28/04 en la avenida Cosmos, tras patrullaje cibernético y denuncias de internautas. «Intentó evadir la justicia falseando su edad», reveló el informe policial. El cráneo, con sus cuatro colmillos, sería valuado en hasta $us 4.000 por pieza en mercados internacionales.

Detalles del hallazgo

El jaguar no era adulto, según análisis preliminares. Biólogos examinarán los restos para determinar su procedencia. Las autoridades buscan identificar la red de tráfico detrás del caso, ya que la especie está protegida por normativas nacionales.

El negocio ilegal tras los colmillos

En Bolivia, los colmillos de jaguar se comercializan clandestinamente hasta en $us 400, pero en el extranjero su valor se multiplica por diez. Este hallazgo expone el mercado negro de partes de fauna silvestre, que opera incluso en plataformas digitales.

Una especie bajo amenaza

El jaguar (Panthera onca) es una especie protegida en Bolivia debido a la caza furtiva y pérdida de hábitat. Su tráfico está penalizado, pero persiste por la demanda internacional de trofeos y medicina tradicional.

Justicia en marcha

El detenido enfrenta cargos por tráfico de especies silvestres, mientras la POFOMA amplía la investigación para desarticular posibles redes involucradas. El caso evidencia los desafíos para combatir este delito en la era digital.