Microempresarios rechazan incremento salarial por electoralismo

El aumento del 5% al haber básico y 10% al salario mínimo genera críticas del sector privado, que lo considera una medida electoralista y sin diálogo.
unitel.bo
Persona utilizando una máquina de coser en una mesa de trabajo.
La imagen muestra a una persona concentrada en el uso de una máquina de coser dentro de un entorno de trabajo.

Microempresarios rechazan incremento salarial por considerarlo electoralista

El aumento del 5% al haber básico y 10% al salario mínimo genera críticas del sector privado. La medida, acordada entre el Gobierno y la COB, fue anunciada el 28 de abril de 2025. Microempresarios advierten impactos económicos y falta de diálogo.

«Una medida para ganar votos, no para reactivar»

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) calificó el incremento como «político y electoral». «El Gobierno busca congraciarse con empleados públicos para asegurar votos», declaró su presidenta, Helen Rivero. El sector asegura que el alza afectará la viabilidad de las unidades productivas, obligándolas a recurrir al Ministerio de Trabajo por conflictos laborales.

Descontento por exclusión en las negociaciones

Rivero denunció que el Ejecutivo ignoró al sector privado en las mesas de concertación, pese a sus reclamos. La COB había solicitado inicialmente un 15% para el salario mínimo y 20% al haber básico, pero el acuerdo final excluyó estas demandas. «Debió priorizarse la austeridad o congelar salarios», insistió la microempresaria.

Antecedentes: Un diálogo sin consenso

El anuncio presidencial se produjo tras reuniones bilaterales con la Central Obrera Boliviana (COB), sin participación de gremios empresariales. En 2024, incrementos similares ya habían generado tensiones por su impacto en pymes, según datos oficiales.

El impacto llegará a las unidades productivas

El sector advierte que el alza salarial podría traducirse en despidos, inflación y cierre de negocios. La CONAMYPE exigirá revisar la medida, aunque no precisó acciones concretas. El Gobierno, por ahora, mantiene su postura sin responder a las críticas.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur