Industriales rechazan alza salarial por riesgo de inflación

La CNI advierte que el incremento salarial del 5% y 10% podría desestabilizar la economía, señalando seis impactos negativos, desde presión fiscal hasta pérdida de empleos formales.
unitel.bo
Personas sentadas en una mesa de conferencias mirando hacia adelante.
Individuos participando en un evento de la Cámara Nacional de Industrias.

Industriales rechazan alza salarial por riesgo de inflación

La CNI advierte que el incremento del 5% y 10% podría desestabilizar la economía. El sector privado pide revisar el acuerdo entre el Gobierno y la COB, firmado el 28 de abril. Alegan seis impactos negativos, desde presión fiscal hasta pérdida de empleos formales.

«Un riesgo significativo para una economía en problemas»

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) publicó un comunicado rechazando el aumento salarial pactado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). «Profundizará el estancamiento económico e impulsará una inflación descontrolada», señala el documento. El sector no participó en las mesas de concertación, pese a haberlo solicitado reiteradamente.

Los seis argumentos clave

El manifiesto enumera: 1) Mayor estancamiento económico, 2) Inflación creciente, 3) Aumento del déficit fiscal, 4) Riesgo para empleos formales, 5) Desigualdad salarial público-privado y 6) Altos costos patronales. La CNI insiste en que la medida no considera la «viabilidad financiera de las empresas».

El acuerdo que genera polémica

El Gobierno y la COB acordaron un 5% de aumento al haber básico y 10% al salario mínimo nacional para 2025, cifras menores a las inicialmente demandadas por los trabajadores (15% y 20%). La CNI critica que el diálogo excluyó al sector productivo, clave en la generación de empleo.

Un país entre la presión social y el equilibrio económico

Bolivia enfrenta alta inflación y crecimiento económico limitado en 2025, según la CNI. El último incremento salarial similar ocurrió en un contexto de tensiones entre sindicatos y empresarios, con recurrentes advertencias sobre el impacto en la competitividad.

¿Inflación o reactivación? El dilema pendiente

El debate refleja la tensión entre mejorar el poder adquisitivo y mantener la estabilidad macroeconómica. Mientras el Gobierno prioriza acuerdos con la COB, la CNI exige políticas que «no sacrifiquen el empleo formal». El efecto real de la medida se verá en los próximos meses.