Exdirectivo de Penn denuncia ataques políticos a universidades estadounidenses
Scott Bok acusa al gobierno de Trump de usar el antisemitismo para imponer una agenda «anti-woke». El exdirectivo renunció en 2023 tras una crisis por acusaciones de discriminación en su universidad. Advierte que el conflicto amenaza la autonomía académica.
«Una batalla por el alma de las universidades»
Bok, expresidente de la junta directiva de la Universidad de Pensilvania (UPenn), afirma que el antisemitismo fue instrumentalizado para atacar políticas de diversidad. «Los correos que recibía mencionaban a George Floyd o a nadadores transgénero, no solo el antisemitismo», reveló en una entrevista con POLITICO. Según él, el gobierno federal busca recortar fondos y controlar la educación superior.
Presión política y financiera
La administración Trump retiró 175 millones de dólares a UPenn en marzo por su política sobre atletas transgénero. Bok compara la situación con el macartismo: «Es peor, porque ahora es el gobierno completo contra las universidades». Critica que donantes y políticos exijan cambios en admisiones y programas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).
De la crisis al llamado a la resistencia
Bok renunció en diciembre de 2023 junto a la entonces presidenta Liz Magill, tras acusaciones de no manejar adecuadamente denuncias de antisemitismo. Defiende su decisión: «Fue mejor luchar desde fuera». En su libro, pide a las universidades «resistir presiones externas y mantener sus valores», incluyendo la libertad académica.
Reformas pendientes
Aunque rechaza injerencias, Bok admite que las universidades deben eliminar preferencias a hijos de donantes y garantizar meritocracia. «No puedes criticar la DEI y mantener privilegios heredados», sostiene. Sin embargo, insiste en que el problema no justifica el ataque actual: «Hace dos años estábamos en una edad dorada».
Un legado bajo fuego cruzado
UPenn, como otras universidades élite, enfrenta presiones desde 2023 por su enfoque en diversidad. Bok señala que el conflicto refleja una polarización más amplia sobre el rol de la educación superior en EE.UU. La Corte Suprema ya prohibió en 2023 considerar la raza en admisiones.
Autonomía o sumisión
Bok insta a las universidades a defender su independencia pese a las represalias financieras. El debate sigue abierto: mientras el gobierno federal amplía exigencias, instituciones como Harvard y Columbia lidian con protestas y recortes. La batalla, advierte, «define el futuro de la educación».