Exdirectivo de Penn denuncia ataques políticos a universidades

Scott Bok, exdirectivo de la Universidad de Pensilvania, acusa al gobierno de Trump de usar el antisemitismo para imponer una agenda 'anti-woke' y amenazar la autonomía académica.
POLITICO
Personas montando tiendas de campaña en un parque lleno de gente.
Una imagen que capta a numerosas personas en un parque, algunas de las cuales están montando tiendas de campaña mientras otras se agrupan alrededor.

Exdirectivo de Penn denuncia ataques políticos a universidades estadounidenses

Scott Bok acusa al gobierno de Trump de usar el antisemitismo para imponer una agenda «anti-woke». El exdirectivo renunció en 2023 tras una crisis por acusaciones de discriminación en su universidad. Advierte que el conflicto amenaza la autonomía académica.

«Una batalla por el alma de las universidades»

Bok, expresidente de la junta directiva de la Universidad de Pensilvania (UPenn), afirma que el antisemitismo fue instrumentalizado para atacar políticas de diversidad. «Los correos que recibía mencionaban a George Floyd o a nadadores transgénero, no solo el antisemitismo», reveló en una entrevista con POLITICO. Según él, el gobierno federal busca recortar fondos y controlar la educación superior.

Presión política y financiera

La administración Trump retiró 175 millones de dólares a UPenn en marzo por su política sobre atletas transgénero. Bok compara la situación con el macartismo: «Es peor, porque ahora es el gobierno completo contra las universidades». Critica que donantes y políticos exijan cambios en admisiones y programas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).

De la crisis al llamado a la resistencia

Bok renunció en diciembre de 2023 junto a la entonces presidenta Liz Magill, tras acusaciones de no manejar adecuadamente denuncias de antisemitismo. Defiende su decisión: «Fue mejor luchar desde fuera». En su libro, pide a las universidades «resistir presiones externas y mantener sus valores», incluyendo la libertad académica.

Reformas pendientes

Aunque rechaza injerencias, Bok admite que las universidades deben eliminar preferencias a hijos de donantes y garantizar meritocracia. «No puedes criticar la DEI y mantener privilegios heredados», sostiene. Sin embargo, insiste en que el problema no justifica el ataque actual: «Hace dos años estábamos en una edad dorada».

Un legado bajo fuego cruzado

UPenn, como otras universidades élite, enfrenta presiones desde 2023 por su enfoque en diversidad. Bok señala que el conflicto refleja una polarización más amplia sobre el rol de la educación superior en EE.UU. La Corte Suprema ya prohibió en 2023 considerar la raza en admisiones.

Autonomía o sumisión

Bok insta a las universidades a defender su independencia pese a las represalias financieras. El debate sigue abierto: mientras el gobierno federal amplía exigencias, instituciones como Harvard y Columbia lidian con protestas y recortes. La batalla, advierte, «define el futuro de la educación».

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.