Empresarios critican incremento salarial por excluir al 80% de la población

Cainco denuncia que el aumento salarial del 10% solo beneficia a sectores formales, dejando fuera al 80% de la población en medio de alzas de precios.
unitel.bo
Persona hablando frente a un micrófono con fondo de colores.
Un hombre con gafas y vestimenta formal se expresa en un evento bajo luces brillantes.

Empresarios critican incremento salarial por excluir al 80% de la población

El 80% de los bolivianos no se beneficia del aumento, según Cainco, mientras los precios de alimentos básicos se duplican. Jean Pierre Antelo, presidente de la cámara cruceña, tachó la medida de insuficiente y denunció que solo favorece a sectores formales.

«La crisis no se tapa con decretos»

Antelo calificó el incremento del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico como «un parche en un modelo agotado». «No hay decreto que tape lo que todos vemos. La crisis es real y cada día más profunda», afirmó tras el anuncio gubernamental del 28 de abril.

Impacto en la economía familiar

El líder empresarial destacó que la mayoría de la población enfrenta alzas sin mejoras salariales: «El 80% de bolivianos que vive del día no recibe ni un peso más pero hoy paga el pan al doble». La medida excluye a trabajadores informales, según Cainco.

Críticas al acuerdo Gobierno-COB

Antelo cuestionó el respaldo de la Central Obrera Boliviana (COB) al incremento, señalando que «hoy solo aplauden los cómplices» de políticas que, a su juicio, no resuelven la inflación ni la informalidad laboral.

Un ajuste en medio del desgaste

El incremento salarial llega en un contexto de presión inflacionaria y crecimiento de la economía informal, que según Cainco deja fuera del beneficio a la mayoría de la población. Es el tercer aumento consecutivo negociado entre el Gobierno y la COB desde 2023.

La brecha que sigue creciendo

La medida profundiza las diferencias entre sectores formales e informales, según los empresarios. Mientras el Gobierno defiende el acuerdo como un avance, Cainco insiste en que no aborda el encarecimiento de la canasta familiar ni la precariedad laboral.