Concejal Alberti propone socializar Carta Orgánica en barrios cruceños
La nueva directiva del Concejo Municipal priorizará la difusión del documento descentralizador. El anuncio se realizó durante el 56° aniversario de la Villa Primero de Mayo, donde autoridades criticaron el centralismo actual. La elección de la directiva será este viernes 2 de mayo.
«La descentralización es el eje de la Carta Orgánica»
El concejal José Alberti enfatizó que el documento permitirá redistribuir recursos económicos y competencias. «Hoy tenemos una Alcaldía centralista, pero esta herramienta cambiará eso», declaró durante el acto protocolar. Subrayó que los problemas de los casi 300.000 habitantes de la Villa Primero de Mayo «requieren soluciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno».
Un trabajo técnico concluido
Alberti destacó que la Carta Orgánica ya fue finalizada por técnicos, asesores y legisladores. El siguiente paso será su socialización con los vecinos para su aprobación y posterior envío al gobierno central. «No hay mucho qué festejar por los problemas estructurales acumulados», admitió.
Cambio de directiva: el viernes se define
La presidenta del Concejo, Silvana Mucarzel, convocó una sesión para el viernes 2 de mayo con un único punto: la elección de la nueva directiva 2025-2026. Alberti espera que el proceso se desarrolle «en el marco del respeto» y que los elegidos prioricen la difusión del documento.
Una Villa con desafíos históricos
La Villa Primero de Mayo, fundada en 1969, enfrenta problemas de gestión multinivel que la Carta Orgánica busca resolver. Alberti atribuyó las dificultades a décadas de centralismo y falta de coordinación institucional.
Un documento que busca transformar la gestión
La aprobación y aplicación de la Carta Orgánica marcará el inicio de un modelo descentralizado en Santa Cruz. Su éxito dependerá de la capacidad de la nueva directiva para lograr consenso vecinal y apoyo del gobierno central.