CNC rechaza aumento salarial y propone alternativas

La Cámara Nacional de Comercio califica el incremento salarial como inviable y plantea pagar retroactivos en cuotas o reducir impuestos.
unitel.bo
Hombre con gafas hablando en un micrófono con bandera de Bolivia al fondo.
Un hombre con gafas, vestido de traje, está hablando en un micrófono. A su lado, la bandera de Bolivia es visible.

CNC propone pagar retroactivo salarial en cuotas o reducir impuestos

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) rechaza el incremento salarial anunciado por el Gobierno. Eduardo Olivo, su presidente, afirma que las empresas no pueden asumir el costo y plantea alternativas. La medida gubernamental se anunció el 28 de abril de 2025 sin acuerdo previo con el sector privado.

«No hay margen para cumplir con el aumento»

La CNC califica el incremento como «imposible de asumir» por las empresas debido al contexto económico actual. Olivo señala que «la inflación y el alza del dólar eliminan cualquier utilidad», lo que obligaría a despidos, subida de precios o cierres. Propone pagar el retroactivo en cuotas hasta fin de año o reducir el Impuesto a las Transacciones (IT) para aliviar la carga.

Frustración por la falta de diálogo

Olivo asegura que el Gobierno ignoró las alternativas presentadas por la CNC y gremios empresariales en reuniones con el Ministerio de Economía. «Hemos sido llamados, presentamos propuestas, y dos horas después el Presidente anunció el aumento unilateral», denuncia. La medida, según él, no mejorará el poder adquisitivo por el alza de precios.

Un golpe a la ya frágil economía

El presidente de la CNC advierte que la medida agravará el desempleo y la violencia social. Subraya que el decrecimiento del PIB, la inflación y los déficits sostenidos hacen inviable el incremento. «Crearemos burbujas que terminarán perjudicando a trabajadores y empresarios», insiste.

Entre la espada y la pared

El sector empresarial boliviano enfrenta presiones desde 2023 por la crisis global, con alta dependencia de importaciones y pérdida de competitividad. El último incremento salarial sin consenso profundiza la tensión histórica entre el Gobierno y los privados.

¿Sobrevivirán las pymes?

La CNC alerta que, sin medidas de alivio, el impacto recaerá en las pequeñas y medianas empresas. El éxito de las alternativas propuestas dependerá de la flexibilidad del Ejecutivo en un escenario de restricciones fiscales.